Show simple item record

dc.contributor.authorPiretro, Ana Paula
dc.contributor.authorCastagno, Fabiana
dc.contributor.authorDennler, Mercedes
dc.contributor.authorFigueroa, Pedro
dc.contributor.authorFerrer, Mónica
dc.contributor.authorLubrina, Roberto
dc.contributor.authorRodríguez, Claudia
dc.date.accessioned2022-07-25T18:25:24Z
dc.date.available2022-07-25T18:25:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27459
dc.description.abstractLos entornos virtuales -en general- y las redes sociales digitales -en particular- atraviesan hoy de manera sustantiva los procesos de formación en Educación Superior. Impulsan y redefinen las prácticas académicas. Reconfiguran posibilidades de interacción y colaboración entre los distintos actores del proceso educativo. Esto se materializa en novedosas maneras de producir, hacer circular y de apropiar conocimientos y saberes de la comunidad científico-académica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar las prácticas en entornos virtuales de estudiantes que inician la Licenciatura en Comunicación Social. En la actualidad, constituyen parte de la cultura y de las prácticas sociales de los jóvenes que ingresan a la universidad, de sus modos de vincularse y de representarse el mundo. A través del estudio se pretende conocer vínculos y sentidos que las prácticas en redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- adquieren en el marco de los procesos formativos que realizan los ingresantes durante el primer año de la carrera. Se analiza el fenómeno desde una doble perspectiva: una de ellas se sitúa desde el lugar de los alumnos en el contexto de lo que implica el acceso al nivel superior; la otra mirada se realiza desde las propuestas de enseñanza de los espacios curriculares correspondientes al período formativo señalado. Actualmente se encuentra en desarrollo y abarca el bienio 2012-13. Metodológicamente se trabaja con una perspectiva cualitativa para el análisis del fenómeno. Se diseñaron entrevistas en profundidad. Fueron aplicadas a profesores responsables de los equipos de cátedra del tramo de la carrera señalado y a estudiantes pertenecientes a la cohorte 2012. También, contempla el tratamiento de perfiles personales y de grupos de Facebook. Para ello se elaboró un analizador cuya aplicación tuvo dos instancias: una exploratoria sobre un corpus preliminar y otra de mayor detalle / profundidad efectuada a un corpus definitivo.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectRedes sociales digitaleses
dc.subjectFormación de comunicadoreses
dc.subjectNivel Superiores
dc.titlePrácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Ciencias de la Información
dc.conference.eventII Jornadas de Comunicación Digital. Mapas y trayectos en los entornos virtuales
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionEscuela de Ciencias de la Información, UNC
dc.conference.journalII Jornadas de Comunicación Digital. Mapas y trayectos en los entornos virtuales
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International