Show simple item record

dc.contributor.authorAvila, Ximena
dc.contributor.authorOrellana, Mauro
dc.contributor.authorRodríguez Castagno, Tatiana
dc.contributor.authorRodríguez, Claudia María del Valle
dc.date.accessioned2022-07-20T14:04:05Z
dc.date.available2022-07-20T14:04:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAvila, Ximena; Orellana, Mauro; Rodríguez Castagno, Tatiana; Rodriguez, Claudia María del Valle. (2017). Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Leer y Escribir en la UNC, Reflexiones, experiencias y voces II. Secretaría Académica. Área de Tecnología Educativa.Facultad de Filosofía y Humanidades.es
dc.identifier.isbn9789874259677
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27373
dc.description.abstractEste artículo es una invitación a reflexionar sobre el lugar que ocupan las prácticas de lectura y escritura en los procesos de formación del nivel superior, particularmente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos proponemos realizar una mirada exploratoria que nos permita dar cuenta del panorama actual de la cuestión. Para ello, abarcamos tres aspectos que consideramos claves para el abordaje de la problemática: en primer lugar, comenzamos con una breve historización vinculada con un conjunto de decisiones y acciones de carácter institucional que constituyen puntos de inflexión con respecto a su incidencia en las trayectorias de los estudiantes universitarios y sus modos de llegar a la universidad. Esto, nos ayuda a pensar en qué momento se instala la problemática de la lectura y la escritura en este nivel.En segundo lugar, presentamos de manera acotada algunas perspectivas en torno al campo específico y categorías conceptuales que han contribuido, en las últimas décadas, a construir el problema y a generar posibles propuestas didácticas para abordarlo. Luego, comentamos sintéticamente de qué manera ciertas universidades a nivel mundial, latinoamericano y local han encarado la temática mediante, por ejemplo, distintas modalidades de programas de escritura. Finalmente, compartimos algunas ideas sostenidas desde nuestros espacios de trabajo universitario que hacen hincapié en la importancia del ingreso, permanencia y egreso del nivel superior sustentados en políticas institucionales claras para que la lectura y la escritura se constituyan en contenidos transversales a lo largo del curriculum.es
dc.description.urihttps://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1275
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectlectura; escritura; trayectorias universitarias; enseñanzaes
dc.subjectLectura universitariaes
dc.subjectTrayectorias universitariases
dc.subjectEscritura académicaes
dc.titleUn escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNCes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Lengua y Literatura
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialGustavo Alberto Giménez
dc.book.firstpage31
dc.book.lastpage42
dc.book.pages200
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLeer y escribir en la UNC: reflexiones, experiencias y voces IIes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International