Show simple item record

dc.contributor.authorSamar, María Elena
dc.contributor.authorÁvila, Rodolfo Esteban
dc.contributor.authorFernández, Javier Elías
dc.date.accessioned2022-07-19T13:09:09Z
dc.date.available2022-07-19T13:09:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-987-86-1155-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27349
dc.description.abstractLas neoplasias de glándulas salivales mayores y menores humanas constituyen un desafío para clínicos e histopatólogos. Son entidades nosológicas poco frecuentes y sus características histológicas, clínicas, epidemiológicas y evolutivas son muy complejas y variadas .En la literatura especializada se menciona que en las glándulas salivales se originan no menos de 30 tipos histológicos diferentes de tumores, con sus variedades y subtipos .Representan menos del 2% de todas las neoplasias humanas y alrededor del 3 al 6% de los tumores de cabeza y cuello. Dentro de los tumores benignos el más común es el adenoma pleomórfico, en tanto que el carcinoma mucoepidermoide es el tumor maligno más frecuente. Entre el 70 y 80% de las neoplasias asienta en parótida, siendo el paladar el sitio más común para glándulas salivales menores, reportándose en algunas investigaciones variaciones geográficas. El estadio tumoral, el subtipo histológico y el grado de malignidad son los factores más importantes para la sobrevida, según relatan Licitra et al, investigadores del proyecto START de la Escuela Europea de Oncología, instrumento basado en la evidencia (Licitra L, Grandi C, Prott FJ, Schrnagel JH, Bruzzi P, Molinari R 2003: Major and minor salivary glands tumors. Crit Rev Oncol Hematol 45: 215-225).Esta 4º edición actualizada en contenidos y terminología histológica del glosario ilustrado de los tumores epiteliales de glándulas salivales, en soporte DVD-ROM está dirigida a orientar al estudiante de Medicina de grado y postgrado, a los residentes de Anatomía Patológica, a los jóvenes que se inician en la investigación de esta área del conocimiento y a los médicos generalistas. El objetivo principal de nuestro trabajo es facilitar el acceso al vocabulario específico de esta compleja temática. Este material se desarrolló en el marco de nuestro Proyecto de Investigación sobre Tumores Epiteliales Benignos y Malignos de Glándulas Salivales Mayores y Menores Humanas, proyecto iniciado en el año 2006 y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y que nos brinda la posibilidad concreta de trabajar con un equipo interdisciplinario integrado por médicos histólogos, embriólogos, patólogos, oncólogos clínicos, especialistas de cabeza y cuello y odontólogos. Todo lo cual enriquece la investigación integrando los núcleos de conocimiento de las distintas disciplinas.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherMaría Elena Samares
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGlándulas salivaleses
dc.subjectHistologíaes
dc.subjectNeoplasia de las glándulas salivaleses
dc.titleGlosario de histopatología. Tumores epiteliales de las glándulas salivaleses
dc.typebookes
dc.description.filFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialSamar ediciones
dc.book.pages101
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International