Show simple item record

dc.contributor.authorBojanich, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-07-18T13:28:11Z
dc.date.available2022-07-18T13:28:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn987-98475-4-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27329
dc.description.abstractEl diagnóstico microbiológico es un conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología del agente responsable de una enfermedad infecciosa.En los últimos años se le ha dado especial atención al rol que cumple el Laboratorio de Microbiología en el diagnóstico de los microorganismos de la cavidad bucal. El objetivo del laboratorio de microbiología es proporcionar al profesional odontólogo información sobre la presencia o ausencia de microorganismos patógenos o potencialmente patógenos y conocer la etiología microbiana de un proceso patológico infeccioso para que, en caso de ser necesario, seleccionar el antimicrobiano adecuado y determinar la eficacia del tratamiento realizado.El diagnóstico microbiológico es un trabajo en equipo entre el odontólogo, que establece su diagnóstico presuntivo diferencial sobre la base del cuadro clínico y radiográfico, y el especialista en microbiología, que dependiendo del diagnóstico presuntivo, debe indicar como tomar y transportar la muestra clínica, así como también, orientar la metodología específica en el diagnóstico a seguir.El laboratorio de microbiología es un lugar físico habilitado para manejar y estudiar microorganismos. El trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un laboratorio de Microbiología Clínica.Es importante recordar que la finalidad es determinar los microorganismos presentes en la muestra a estudiar. Es preciso extremar las precauciones para evitar contaminaciones que den lugar a resultados erróneos.Todas las muestras deben ser manejadas con precaución por su potencial de patogenicidad.Los pasos a seguir para llegar al diagnóstico de una enfermedad infecciosa son:1. Recolección de la muestra2. Transporte de la muestra3. Procesamiento de la muestraes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherBojanich, María Alejandra, Córdoba, 2019es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLaboratorioes
dc.subjectMicrobiologíaes
dc.subjectTécnicas microbiológicases
dc.subjectDiagnosticoes
dc.titleEl laboratorio de microbiología: importancia del diagnóstico microbiológico en odontologíaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialHaravek Servicios Gráficos
dc.book.pages46
dc.book.roleAutor


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International