Show simple item record

dc.contributor.authorSamar, María Elena
dc.contributor.authorÁvila, Rodolfo Esteban
dc.contributor.authorFernández, Javier Elías
dc.date.accessioned2022-07-15T14:46:00Z
dc.date.available2022-07-15T14:46:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-987-783-598-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/27298
dc.description.abstractLa fuente de información de la Histología es la imagen por lo cual su enseñanza se apoya en el uso del microscopio y en la observación de preparaciones e imágenes histológicas. Conocer la estructura microscópica normal por parte del estudiante de Odontología y Medicina es esencial para poder identificar el aspecto histofisiológico anormal y, cómo procesos fisiológicos y bioquímicos anormales dan lugar a la aparición de enfermedades. Para la comprensión de las preparaciones histológicas se requiere de una elevada carga horaria por parte de los docentes, ya que el estudiante debe aprender a observar, reconocer e interpretar las diferentes estructuras. Otro factor negativo es el tiempo asignado al estudiante para las actividades prácticas presenciales de la asignatura y la deficiente relación número de alumnos/número de microscopios y de preparaciones histológicas disponibles. Actualmente, a la enseñanza de la Histología el desarrollo tecnológico le aportó las computadoras, especialmente para el autoaprendizaje y la autoevaluación. Basándonos en lo expuesto hemos incorporado estas prácticas virtuales para enriquecer su enseñanza, hacerla más atractiva y fomentar el autoaprendizaje y permitir además, que el estudiante observe las preparaciones histológicas en cualquier lugar y en cualquier momento . Se incluyeron además imágenes de Embriología, Anatomía, Patología e Imagenología Oral integrando las Ciencias Morfológicas con otras disciplinas básicas y clínicas. Se incorporó además la Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica internacional. Sin embargo, no se pretende sustituir el uso del microscopio en el ámbito universitario, ya que su correcto manejo proporciona una gran cantidad de información adicional a la que se presenta en la web y permite el desarrollo de habilidades y destrezas. Por otro lado, incorporar el aula virtual en las escuelas de Odontología y Medicina facilita el acceso equitativo a la información por parte de los alumnos de grado, verdadero desafío para los docentes de Educación Médica.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherMaría Elena Samar, Córdoba, 2019es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMorfogénesises
dc.subjectPatología bucales
dc.subjectRadiologíaes
dc.titleAtlas de histología, embriología, anatomía, patología e imagenología oral humana con orientación clínicaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialSamar Ediciones
dc.book.pages214
dc.book.roleAutor
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International