Show simple item record

dc.contributor.authorGilligan, Gerardo Marcelo
dc.contributor.authorPanico, René Luis
dc.contributor.authorLucca, María Andrea
dc.contributor.authorDi Tada, Cecilia E.
dc.contributor.authorBrunotto, Mabel
dc.contributor.authorPiemonte, Eduardo David
dc.date.accessioned2022-07-04T12:52:43Z
dc.date.available2022-07-04T12:52:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-46399-1-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26853
dc.description.abstractExisten condiciones dentarias asociadas al cáncer bucal como el trauma mecánico crónico oral (TMCO) por pérdida de dientes, dientes extruidos, en mal posición; fracturados, entre otros. Por otra parte el virus papiloma humano (HPV) infecta células basales a través de microabrasiones epiteliales, en conjunto ambos factores podrían ser considerados factores de riesgo de cáncer bucal. Objetivo, evaluar las características clínicas y de hábitos de una población con TMCO infectado o no con HPV y su asociación con cáncer bucal en pacientes adultos. Métodos, estudio transversal de pacientes (n=55), ambos sexos atendidos en Cátedra Estomatología "A", Facultad Odontología, UNC (aprobado Comité de Ética del Adulto-Hospital Córdoba-y Fac. Odont. UNC, 1378). Se establecieron 3 grupos: TMCO (n=21) según describe Piemonte et al,2010 HPV (n=10) por sospecha clínica y PCR, Cáncer Bucal (CB) (n=24) según ICD-10 código C00 a C14. Se registraron los datos clínicos médicos-odontológicos en ficha clínica únicaes
dc.description.urihttp://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCáncer bucales
dc.subjectVirus del papiloma humano VPHes
dc.subjectAdultoes
dc.titleIrritación mecánica crónica y HPV en pacientes adultos con cáncer bucales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.es
dc.description.filFil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.es
dc.description.filFil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.es
dc.description.filFil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.filFil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.event50 Jornadas SAIO
dc.conference.eventcitySan Nicolás
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.journal50 Jornadas de la SAIO
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International