Show simple item record

dc.contributor.authorFredianelli, Graciela
dc.contributor.authorBecerra, Natalia
dc.date.accessioned2022-06-28T15:43:33Z
dc.date.available2022-06-28T15:43:33Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26676
dc.description.abstractEsta ponencia pretende compartir reflexiones y discusiones generadas a partir de la experiencia de implementación del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social a Distancia (CLD) desarrollado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La formación profesional en Trabajo Social, ha sido materia de extensos debates y producciones a nivel académico y político desde los inicios mismos de la institucionalización de nuestra profesión; los mismos recuperan tanto los aspectos vinculados a la conformación de un campo disciplinar específico, con habilidades y contenidos propios de la disciplina; como a aspectos institucionales/políticos de los centros de formación profesional que se fueron legitimando a lo largo de la historia de nuestra profesión en el país. Hoy, estas discusiones se reavivan en función de las características del momento socio-histórico particular que nos encuentra y de las propias demandas, necesidades y perfiles de formación profesional que están en disputa. De esta manera, nuestra ponencia recupera la experiencia de implementación del CLD pretende poner en tensión y debatir al menos dos puntos que aparecen como nudos neurálgicos en la discusión: En primer lugar, problematizar qué significa la democratización en el acceso a la educación universitaria, poniendo en debate qué deudas tiene la universidad pública, con quienes no son residentes en sus áreas, y no pueden trasladarse a estudiar a los grandes centros urbanos. A la vez, constituirse en un disparador que recupere los avances y producciones que nuestra Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) viene desarrollando en este sentido y volver a debatir sobre la existencia y características que deberían tener las propuestas de ciclos complementarios a distancia, particularmente para la profesión de Trabajo Sociales
dc.description.urihttps://drive.google.com/folderview?id=0B75vnQVGoDOXYkg5X0MyRDJuX0E&usp=sharing&tid=0B75vnQVGoDOXbk5XdU1XRnhRSkU
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCiclo de Formación a distanciaes
dc.subjectFormacion en trabajo Sociales
dc.subjectUniversidad públicaes
dc.subjectEducación superiores
dc.titleUniversidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Sociales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.cityMisiones
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Misiones
dc.conference.eventXXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL
dc.conference.eventcityMISIONES
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-8
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Misiones-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.conference.journalPolíticas y prácticas de enseñanza y aprendizaje en Trabajo Social
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International