Show simple item record

dc.contributor.authorBlanco, Cecilia
dc.date.accessioned2022-06-28T14:54:07Z
dc.date.available2022-06-28T14:54:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBlanco, Cecilia. (2020). Los comunicadores y la construcción de una identidad social-profesional. asalarización y profesionalización. El difìcil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Miño y Dávila.es
dc.identifier.isbn9788418095498
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26674
dc.description.abstract¿Cómo construyen su identidad tres cohortes de graduados de la carrera de comunicación social de la ex ECI (Escuela de Ciencias de la Información), actual Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)? Esta pregunta puede responderse a partir del análisis de los relatos de los sujetos respecto de sus trayectorias educativas y laborales desde una perspectiva inductivista, aunque incorporando, además, sus condiciones objetivas de origen, de educación y de trabajo. En tal sentido, entendemos a las trayectorias de educación y de trabajo de estos profesionales como parte de sus biografías. Desde el enfoque estructural de las temporalidades sociales de Godard (1996) entendemos a las biografías como el resultado de la concatenación causal de factores exógenos (o estructurales y externos -el contexto en sentido amplio-) y endógenos (relativos a las historias individuales tales como la residencial, la familiar, la matrimonial, de salud), que direccionan el rumbo de la vida de los sujetos y sus historias profesionales. En este artículo se analizan las identidades sociales en el marco de las trayectorias laborales de los sujetos. Se aborda el proceso de inserción profesional-laboral tomando al contexto en un sentido amplio. Para tal fin, se analizan, integralmente una diversidad de factores, tales como los tiempos de educación y de trabajo, los cuales se superponen permanentemente en la experiencia de los graduados universitarios, a partir de una trayectoria laboral que se construye en simultáneo con el tramo de formación. Se trata de un proceso en el que entran en juego tanto la situación del contexto social y económico como los cambios en la institución universitaria, las transformaciones de la estructura productiva y el mercado de trabajo, y las decisiones individuales de los sujetos. Es en este interjuego de factores que se configuran y reconfiguran los escenarios de inserción laboral y las trayectorias de los individuos, así como los ámbitos tradicionales de ejercicio de la profesión y las identidades sociales profesionales. El presente artículo se propone analizar la manera en que se configuran estas identidades a partir de una reconstrucción que toma en consideración, en ocho secciones diferenciadas, una serie de elementos tales como: 1) su origen social; 2) el origen social de la elección de carrera; 3) la base cognitiva adquirida en la universidad, en cuanto a capital cultural fehacientemente adquirido a lo largo de la carrera universitaria; 4) la manera en que evalúan la formación para el trabajo; 5) las características de la estructura productiva; 6) las representaciones sociales respecto de la comunicación, el comunicador y la ex ECI de la UNC por parte del mercado; 7) las características generales de las trayectorias laborales de los 74 graduados; 8) la formación de posgrado adquirida; 9) la reconstrucción de las trayectorias laborales de 6 sujetos del total de 74 y de sus perspectivas iniciales al comenzar la carrera; cómo fueron modificándose con el tiempo; cómo evalúan su trayectoria laboral; cómo se auto-perciben hoy y mañana en relación con la profesión; 10) las discusiones teóricas.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIdentidad socio-profesionales
dc.subjectGraduados en comunicaciónes
dc.subjectInserción profesional-laborales
dc.subjectFormación de posgradoes
dc.subjectAuto-percepción profesionales
dc.titleLos comunicadores y la construcción de una identidad social-profesionales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Blanco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.es
dc.description.fieldOtras Sociologías
dc.book.cityBuenos Aires
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialMiño y Dávila
dc.book.firstpage61
dc.book.lastpage97
dc.book.number1
dc.book.pages272
dc.book.roleAutor
dc.book.tome1
dc.book.volume1
dc.book.titleAsalarización y profesionalización: El difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidades


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International