Show simple item record

dc.contributor.authorYanzi Ferreira, Ramón Pedro
dc.date.accessioned2022-06-24T18:38:22Z
dc.date.available2022-06-24T18:38:22Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26633
dc.description.abstractDesde hace algunos años nos encontramos investigando la historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la historia misma de sus cátedras de enseñanza del Derecho. Como siempre hemos dicho, desde el inicio de la primera Cátedra de Instituta, que en las horas vespertinas del 22 de agosto de 1791, significó el nacimiento de los estudios jurídicos en la Universitas Cordubensis Tucumanae, las Cátedras constituyeron los núcleos fundacionales, el ámbito preciso, la geografía natural donde creció y se fortificó la ciencia del derecho. Desde las Cátedras, profesores y alumnos transitaron juntos caminos de reflexión y estudio sobre los problemas del derecho, dieron forma a nuevos interrogantes y problematizaron otros, que intentaban resolver, a partir de la luminosa y enriquecedora confrontación de vertientes distintas. Desde las Cátedras se dio vida a una nutrida, variada, multifacética producción intelectual y allí mismo nacieron institutos y centros de investigación que organizaron y concretaron simposios, seminarios, congresos, jornadas, mesas redondas, paneles etcétera, donde se expusieron nuevas líneas de investigación y análisis. Por ello la historia de nuestra Facultad de Derecho se alimenta a través de la historia de sus Cátedras, una compleja armonía, que la invalorable libertad de expresión permitió crecer, para fundar la estructura intelectual de la Facultad. Ello demuestra como la creación misma del derecho no se reduce al ámbito legislativo o jurisprudencial, sino que se alimenta por diversas vías de operadores jurídicos entre los cuales las cátedras universitarias aquilatan una decisiva importancia al constituir los laboratorios naturales y propios donde el derecho es examinado con meticulosidad y con pasión para fundar nuevas doctrinas que recorren en ocasiones no sin tensión desde el más claro acatamiento al texto de la ley hasta los enfoques mas turbadores de la misma entrecruzando aspectos filosóficos, económicos, políticos, sociológicos e históricos cuyo objetivo, a veces enmascarado, consiste en preservar al derecho del rigor de la dogmatica evitando que se desaparte de la sociedad. Toda una estrategia científica que se resume en una singular base operativa: las cátedras universitarias de enseñanza del derecho. La investigación se realizó compulsando los fondos documentales existentes en los Archivos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y también es fruto de búsquedas y entrevistas personales a descendientes de aquellos primeros catedráticos, quienes en muchos casos nos permitieron acceder a sus papeles y archivos particulares para reconstruir aspectos ignorados o poco conocidos de los mismos, prensa y bibliografía de la épocaes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEnseñanza del derechoes
dc.subjectFacultad de Derechoes
dc.subjectDerechoes
dc.subjectPrimera mitad del siglo XXes
dc.title"La Enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba en la primera mitad del siglo XX"es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Yanzi Ferreira, Ramón Pedro. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Derecho
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.conference.eventSeminario "La cultura jurídica latinoamericana en la primera mitad del siglo XX ante la exigencia de las demandas sociales locales, el conocimiento de propuestas foráneas y la generación de soluciones propias"
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-5
dc.conference.journalActas del Seminario. La cultura jurídica latinoamericana en la primera mitad del siglo XX ante la exigencia de las demandas sociales locales, el conocimiento de propuestas foráneas y la generación de soluciones propias
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International