Show simple item record

dc.contributor.authorManzo, Mariana
dc.contributor.authorLista, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-06-24T18:10:30Z
dc.date.available2022-06-24T18:10:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-29256-2-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26630
dc.description.abstractSi bien, a nivel global, son conocidas las repercusiones que han tenido la entrada en vigencia de leyes de vanguardia en Argentina en torno a derechos de la diversidad sexual, poco se ha profundizado sobre el uso estratégico del derecho que promovió el colectivo LGTB para la consecución de dichos reconocimientos. El uso estratégico del derecho ha constituido una herramienta fundamental de lucha que contribuyó a de-econstruir, despatologizar, desarticular y despenalizar discursos heteronormativos sobre sexualidades e identidades de género, históricamente incluidos en nuestro ordenamiento jurídico. Con ello favoreció el surgimiento de una pluralidad de nuevos derechos. La ponencia analiza la lucha por los derechos del colectivo trans en Argentina, particularmente los reclamos que condujeron a la sanción de la Ley de Identidad de género y las potenciales consecuencias de su entrada en vigencia. En la primera parte, abordaremos el rol que han desempeñado los abogados activistas en representación de los reclamos del colectivo trans. Para ello, utilizando datos de entrevistas realizadas a profesionales en favor del derecho a la diversidad sexual, analizamos algunos aspectos referidos al acceso a la justicia, poniendo particular énfasis en la relación profesional-peticionante; la participación del reclamante en la defensa de sus derechos durante el proceso judicial, y las actitudes de funcionarios judiciales hacia la presentación de este tipo de reclamos. En la segunda parte, destacamos algunos fallos judiciales a favor y en contra del reconocimiento de la identidad sexual de diversos jueces argentinos, centrándonos en el lenguaje como barrera y recurso de lucha estratégica.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectUso estratégico del derechoes
dc.subjectLenguaje jurídicoes
dc.subjectAbogados activistases
dc.title"La lucha estratégica de los y las abogados/as activistas por el reconocimiento y ampliación de derechos por la diversidad sexual en Argentina"es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Lista, Carlos Alberto. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Manzo, Mariana. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Sociología
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventXIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba-Sociedad Argentina de Sociología Jurídica
dc.conference.journalActas del XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International