Show simple item record

dc.contributor.authorFumero, Victoria Beatriz
dc.contributor.authorRocamundi, Marina
dc.contributor.authorPeralta, Guillermo Daniel
dc.contributor.authorAzcurra, Ana Isabel
dc.contributor.authorPiacenza, Adriana Beatriz
dc.date.accessioned2022-06-23T13:11:04Z
dc.date.available2022-06-23T13:11:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-46399-1-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26582
dc.description.abstractEl dispositivo de anclaje temporario (TAD), también conocido como mini-implante, es un sistema que ha mejorado las posibilidades de anclaje, y la estabilidad del mismo es un factor principal en el éxito de tratamiento ortodóncico. OBJETIVO: Determinar el porcentaje de contacto óseo de los TADs de activación inmediata en el momento de la colocación y, luego de un año (±1 mes) de su colocación, de acuerdo al biotipo facial y sexo del paciente. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico sobre una muestra de 15 pacientes de ambos sexos, rango etario 18 a 30 años; con necesidad de tratamiento ortodóncico con anclaje absoluto, a los cuales se le colocaron 28 microimplantes. Para la determinación del patrón morfogenético facial de cada paciente, se realizó el cefalograma lateral de Ricketts y el de Björk-Jarabak, con el software Nemotec®. Se utilizaron mini-implantes de 7mm, los cuales fueron colocados en el sector posterior de maxilar superior. Los TADs se activaron de manera inmediata y, en ese momento se realizó una medición del porcentaje de contacto óseo, con el resonador Osstell ISQ®; registrando el valor en la historia clínica del paciente. Del mismo modo se procedió la toma del registro luego de 12 meses ±1 mes de su colocación. La comparación entre grupos se realizó aplicando el Test t de Student para muestras independientes, fijando un valor de p<0,05 para la significación estadística. RESULTADOS: El promedio inicial del porcentaje de contacto óseo en la totalidad de los pacientes fue de 59% y el promedio final de 52,23%. Se observaron diferencias estadísticamente significativas al comparar el porcentaje de contacto inicial y final en los pacientes dólicofaciales (p=0,0197), mientras que en los pacientes braquifaciales no se observaron diferencias significativas (p=0,2646). Tampoco se observaron diferencias en los registros de acuerdo al biotipo facial ni al sexo. CONCLUSIONES: Hay una disminución entre el porcentaje de contacto óseo inicial y final en los mini-implantes que se colocan en pacientes con un patrón morfogenético dólicofacial, pero no así en los que tienen un patrón braquifacial. De acuerdo al género de los pacientes, no hay variaciones entre el contacto óseo inicial y final de los mini-implantes.es
dc.description.urihttp://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectImplantación dentales
dc.subjectOrtodonciaes
dc.subjectEstudios de casoses
dc.titleNivel de contacto óseo de miniimplantes de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínicoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Peralta, Guillermo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Unidad de Odontología Digital; Argentina.es
dc.description.filFil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.es
dc.description.filFil: Piacenza, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Médicas
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAR Soluciones Gráficas SRL
dc.conference.eventL Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.eventcitySan Nicolás
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.journalLibro de resúmenes L Reunión Científica Anual SAIO
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International