Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela del Valle
dc.contributor.authorAlbornoz, Álvaro Julián
dc.contributor.authorCalisaya, María Alicia
dc.contributor.authorReyes, Romina Paola
dc.date.accessioned2022-06-17T14:48:54Z
dc.date.available2022-06-17T14:48:54Z
dc.date.issued2017-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26481
dc.description.abstractEl presente trabajo es un esfuerzo por conocer cuáles son los estresores académicos que afectan el rendimiento según la opinión de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, sede San Salvador de Jujuy, durante el año 2018. El ambiente universitario representa un conjunto de situaciones que son altamente estresantes para el estudiante debido a que puede experimentar, aunque sea de manera transitoria, una falta de control sobre el ambiente mencionado. Las investigaciones realizadas concuerdan en que existen una variedad de estresores académicos que pueden ocasionar altos índices de estrés en los estudiantes universitarios. Los jóvenes que comienzan una carrera superior se enfrentan a una responsabilidad mayor, la necesidad de mantener un rendimiento académico adecuado, considerado como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en la asignatura que cursan, docentes que les exigen y asignan diversas actividades, como sustentar trabajos grupales, presentar informes, llevar a cabo prácticas, trabajos de investigación y exámenes con una exigencia elevada. La propuesta metodológica en la que se sustenta el trabajo es de tipo descriptiva, y transversal ya que la intención se centra en caracterizar en un momento dado, los estresores académicos según la población estudiantil. Se estudiarán tres dimensiones Instancia de Evaluaciones que incluyen: tiempo para la realización y presentación de trabajos prácticos, exámenes con alto nivel de exigencias. Metodología de Enseñanza que incluyen: inadecuación del plan de estudio, carga horaria, solapamiento de programas, escasa participación, tutorías presenciales, relación docenteestudiante. Cumplimiento de las Exigencias Académicas que incluyen: tareas no presenciales, presentación de trabajos prácticos, mayor dedicación de horas de estudios, desarrollo laboral personal, tiempo libre. Aunque existen estudios sobre estresores académicos, aún no se le da la importancia necesaria, a pesar de que puede llegar a ser causante de problemas de salud física y mental en los estudiantes. La presente investigación pretende estudiar cuales son los estresores académicos y proponer medidas que capaciten a los estudiantes a afrontarlas con éxito y mejorar así su bienestar.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdificultades académicases
dc.subjectestréses
dc.subjectcarreras académicases
dc.subjectenfermería- ansiedades
dc.titleEstresores Académicos que afectan el rendimiento de los estudiantes de 4to y 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Sede San Salvador de Jujuyes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Albornoz, Álvaro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Calisaya, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyes, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional