Show simple item record

dc.contributorRodríguez, Malvina
dc.contributor.advisorJuárez Centeno, Carlos
dc.contributor.authorDallera, Jorge Luis
dc.date.accessioned2022-06-15T13:10:38Z
dc.date.available2022-06-15T13:10:38Z
dc.date.issued2020-05-01
dc.identifier.citationDallera, Jorge Luis. Comunicación, participación y diplomacia de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena. -- Córdoba; CEA, 2022 -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Relaciones Internacionales, 2022.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26380
dc.description.abstractEl movimiento mapuche en la Patagonia argentino chilena, es un movimiento social que tomó cuerpo a finales del siglo pasado, pero que viene bregando por sus derechos de territorialidad y autonomía desde los inicios de la formación de los estados de Argentina y Chile. En este marco sus producciones discursivas están atravesadas por sus características históricas, sociales y culturales propias, pero también por la dimensión de la comunicación y la tecnología. Dichas producciones discursivas compondrán nuestro corpus de estudio, abordando las mismas desde categorías propuestas desde un modelo de comunicación basado en la sociodigitalización. Nuestro recorrido intentará conectar la manera en que el movimiento mapuche en la Patagonia argentino chilena genera las formas de participación ciudadana con la de los otros actores de la sociedad civil, y como se reflejan en las producciones digitales. Pero a su vez, determinar cómo desde los medios de comunicación digital, plasman en sus publicaciones las construcciones de sentido de acuerdo a sus intereses, en relación a este pueblo en particular. En este contexto, los medios masivos de comunicación son creadores voluntarios o involuntarios de acontecimientos internacionales, que en muchas oportunidades comienzan con una información que trascienden más allá de las fronteras de un estado. En el mundo actual, esta estrategia también es utilizada por los grupos minoritarios y movimientos sociales para hacer visibles sus reclamos. Es así que los mensajes que se difunden generan un hilo de sentido en donde puede que exista una conexión entre la estrategia diplomática de un Estado, o un grupo social, y la información difundida por un medio para producir un efecto. Por todo lo dicho anteriormente es importante la incorporación del estudio de los procesos diplomáticos alternativos, en tanto nos permite adentrarnos en el estudio de resolución a procesos de conflictividad a escala de las nuevas exigencias de la comunidad internacional que incluya a actores no estatales; y así, generen visibilización y empoderamiento a los movimientos sociales, en nuestro caso los mapuches en la Patagonia argentino-chilena.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOSes
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALes
dc.subjectMAPUCHESes
dc.subjectPATAGONIA ARGENTINAes
dc.subjectPATAGONIA CHILENAes
dc.subjectMOVIMIENTO MAPUCHEes
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes
dc.subjectCIBERACTIVISMOes
dc.titleComunicación, participación y diplomacia de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación : Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilenaes
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Dallera, Jorge Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional