Show simple item record

dc.contributor.authorGattino, Silvia
dc.contributor.authorMilesi, Andrea
dc.contributor.authorFavot, Maria Laura
dc.contributor.authorCocha, Maria Florencia
dc.contributor.authorCacharelli, María Eugenia
dc.date.accessioned2022-06-13T18:32:57Z
dc.date.available2022-06-13T18:32:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-591-371-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26287
dc.description.abstractRESUMEN: ¿Qué significa cuidar? ¿Quiénes deben ser cuidados? ¿Por qué y para qué cuidar, desde la perspectiva de los sujetos a partir de su experiencia social? ¿Cuáles son las sensaciones de los sujetos en relación a sus experiencias cotidianas de cuidado? ¿Cómo registran la ausencia de cuidados y cuidadores en su experiencia cotidiana? ¿Quiénes y en qué condiciones deben actuar como cuidadores? ¿Cuáles son las representaciones sociales en torno a las que se configura la organización social de los cuidados vigente en nuestra cultura? Cuidado ¿como control, o como liberación, autonomía y crecimiento? Cuidado ¿en contra de, como defenderse de algo o alguien o como solidaridades y entramados de protección de la vida? Atender cuáles son y cómo se expresan las representaciones y las prácticas del cuidado, nos permitirá reconocer modos y procesos de constitución del pensamiento social por medio del cual las personas o grupos tienden a tomar posición o actuar ante estas cuestiones, generalmente naturalizándolas. Considerando a la cultura como el entramado de significaciones compartidas que orientan las prácticas, y hacen inteligible la experiencia (Geertz, 1995) consideramos necesario acceder a ese universo simbólico para dar cuenta de la problemática hasta aquí expresada.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCUIDADOS; REPRESENTACIONES SOCIALES; LENGUAJESes
dc.titleCuidar y ser cuidados: pluralidad de representaciones y lenguajes cotidianoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.versionpublishedVersion
dc.description.filFil: Gattino, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Milesi, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialBRUJAS
dc.conference.eventVI Simposio Internacional sobre Representación en la Ciencia y en el Arte
dc.conference.eventcityLA FALDA
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-5
dc.conference.institutionOrganizado por Sirca y Fac. de Psicología de la UNC
dc.conference.journalCuadernillo de Resúmenes de VI Simposio Internacional sobre Representación en la Ciencia y en el Arte. Página 94
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSimposio


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International