Now showing items 41-60 of 65

    • Historia clínica 

      Arena de Castellano, Ana Lía (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El propósito del cuaderno es facilitar el estudio de la asignatura a partir de aprender, comprender y transferir permanentemente los conocimientos científicos. El tema aquí tratado es Semiología para arribar al diagnóstico. ...
    • Irrigantes en endodoncia, limpieza y desinfección en el tratamiento endodóntico 

      Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El procedimiento de irrigación se define como el lavado y aspiración de todos los restos y sustancias que puedan estar contenidos en la cámara pulpar o conductos radiculares. La irrigación del conducto, preferentemente con ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle; Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      La definición de retratamiento o tramiento de segunda intención según la American Association of Contemporary Terminology for Endodontics, es la siguiente: Procedimiento que pretende eliminar del diente los materiales de ...
    • Fichas de registro de Aperturas Camerales 

      Arena de Castellano, ,Ana Lía; Gioino, Gabriela Lucía; Gómez, Cleotilde; Llompart, Liliana; Fadel, Patricia; Luján, Gabriela; Carvajal, Mariana; Villalba, Carolina del Valle; Garofletti, Julieta; Brónstein, Martín; Escribano, María Florencia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El propósito del cuaderno es facilitar el estudio de la asignatura a partir de aprender, comprender y transferir permanentemente los conocimientos científicos. Con esta actividad Teórico-Práctica preclínica, se busca que ...
    • Anatomía : Actividades teórico-prácticas obligatorias 

      Arena de Castellano, Ana Lía (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El propósito del cuaderno es facilitar el estudio de la asignatura a partir de aprender, comprender y transferir permanentemente los conocimientos científicos. El tema aquí tratado es Anatomía Quirúrgica. Con esta actividad ...
    • Técnicas Complementarias en Endodoncia 

      Brónstein, Martín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El tratamiento endodóntico no quirúrgico es una opción terapéutica muy previsible en la mayoría de los casos. Sin embargo, existen situaciones en que el retratamiento no quirúrgico puede no ser factible, desde el aspecto ...
    • Preparación quirurgica de los conductos radiculares. Área Clínica 

      Gutierrez, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      La biopulpectomía total, consiste en la eliminación de la pulpa viva, sana o emferma y en la conformación y desinfección del conducto, mediante diferentes técnicas quirúrgicas, a fin de permitir que el material de obturación ...
    • Evaluación de resultados 

      Arena de Castellano, Ana Lía; Gioino, Gabriela Lucía; Llompart, Liliana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      Evaluar los resultados post-tratamientos endodónticos, dependen de varios factores, entre ellos los anatómicos, los estados patológicos, las maniobras durante la intervención; como así también los los materiales y técnicas. ...
    • Endodoncia : Historia 

      Arena de Castellano, Ana Lía (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      El propósito del material es facilitar el estudio de la asignatura a partir de aprender, comprender y transferir permanentemente los conocimientos científicos. El tema aquí tratado es Historia de la Endodoncia. El texto ...
    • Preparación quirúrgica 

      Gutierrez, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      Los objetivos del tratamiento endodóntico son la limpieza, conformación y obturación de los conductos radiculares, con la finalidad de que el periodonto repare la herida apical mediante la fromación de un tejido osteo-fibroso.
    • Ejercitaciones : Casos clínicos 

      Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      Resolución de diversas situaciones clínicas resolviendo diagnostico presuntivo, alivio del dolor, medicación, tratamiento, pronostico.
    • Preparación quirúrgica total del conducto radicular : parte clínica 

      Gutierrez, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Los tratamientos endodónticos son intervenciones quirúrgicas mediante las cuales se mantiene la integrida pulpar (protecciones) o parte de ellas (pulpotomías), o se a elimina en forma total, ya se encuentre vital ...
    • Histofisiología y Patología Ápico – Periapical 

      Llompart, Liliana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      * Conocer cómo está constituido el periodonto apical, como así también su fisiologismo. * Identificar los agentes etiológicos * Reconocer, identificar y diagnosticar los distintos estados patológicos, que pueden afectar ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle; Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En los últimos años se ha incrementado de manera muy notable el número de piezas dentarias que reciben tratamiento endodóntico. Por otro lado, el interés de los pacientes por conservar sus dientes también ha aumentado de ...
    • Programas comunitarios de salud bucal 

      Bella, Marcela Inés; Sanchez Dagum, Esther (2016)
      La salud bucal de los niños en edad escolar. factores de riesgo para caries dental, afecciones gingivoperiodontales, maloclusiones, protocolos preventivos. programas preventivos en salud bucal
    • Tratamiento de dientes con apexogénesis incompleta 

      Gutierrez, Marisa (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Cuando el tejido pulpar ha sido afectado antes de completar la apexogenesis, es necesario aplicar una terapéutica conservadora basada en protecciones pulpares para mantener el tejido en óptimas condiciones para que termine ...
    • La planificacion de los sistemas de salud 

      Bella, Marcela Inés; Sanchez Dagum, Esther (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      El proceso de planificación. Planificación sanitaria según el nivel organizativo. Planificación en salud, diferentes enfoques. Planificación local participativa.
    • Estudio eco-epidemiológico del Dengue. Una experiencia de articulación entre el Nivel Secundario y la Universidad Nacional de Córdoba 

      Cámara, Alicia; Theiler, Gerardo Raúl (EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, 2016)
      El capítulo relata las experiencias de talleres desarrollados durante varios años con alumnos de Nivel Secundario en el marco del proyecto de articulación entre la Universidad y el Nivel Medio. En este caso la temática fue ...
    • Obturación radicular 

      Fadel, Patricia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      La etapa final de todo tratamiento endodóntico total, consiste en la obturación del espacio resultante de la limpieza y conformación del o los conductos radiculares, reemplazando su contenido vital o necrótico por materiales ...
    • Virtualidad en tiempo real : Una experiencia motivadora 

      Cadile, María Silvia; Fontanetti, Pablo Alejandro; Theiler, Gerardo Raúl; Cisternas, Carla Daniela; Cismondi, Inés Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2016)
      En la actualidad es un desafío importante lograr la motivación de los alumnos para apropiarse de los conocimientos. En general los estudiantes demuestran escasa participación y resulta un compromiso docente ineludible ...