Show simple item record

dc.contributor.advisorCortassa, Carina
dc.contributor.authorChaves, Silvina Soledad
dc.date.accessioned2022-06-08T14:33:07Z
dc.date.available2022-06-08T14:33:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationChaves, Silvina Soledad. (2021). “La ciencia en las pantallas argentinas. ¿Qué y cómo se comunica? Un estudio exploratorio sobre las producciones audiovisuales en TEC TV Y encuentro”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25970
dc.descriptionTesis de Doctorado para obtener el título de Doctora en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdobaes
dc.description.abstractEn esta Tesis se aborda la problemática de la comunicación de las ciencias en la televisión pública argentina, mediante un estudio de casos comparativo centrado en un corpus de producciones seleccionadas del Canal Encuentro y TEC TV entre los años 2011 y 2014. Mientras que, en términos generales, la investigación en torno del tema suele enfocarse casi exclusivamente en las particularidades que adopta el discurso divulgativo en TV, en el estudio se presenta una perspectiva integral y relacional, que pone en tensión la dimensión de los contenidos con las percepciones de los agentes –científicos y realizadores audiovisuales- involucrados en la elaboración de las piezas. La hipótesis general es que en ese espacio de interacción, de delicados balances y acuerdos significativos entre las respectivas posiciones, se construye la representación de las ciencias que llega a las pantallas. Una imagen -literalmente- que no sólo concierne a los objetivos, métodos y prácticas propios de la tarea científica sino que comporta, asimismo, una visión sobre sus profesionales e instituciones y del contexto político en que se enmarca su labor. Una imagen signada, por otra parte, por ciertas concepciones subyacentes acerca de los públicos destinatarios que se reflejan en el producto final. Entre sus principales hallazgos, la investigación pone de relieve que los contenidos televisivos son fruto de complejos procesos de negociación entre dos grupos de agentes. Por un lado, los científicos asesores, quienes propician el resguardo de la rigurosidad conceptual, cediendo ocasionalmente frente a algunas restricciones que impone el medio. Por el otro, los audiovisualistas - guionistas, productores y directores- quienes descansan en esa guía y supervisión que les garantiza reconocimiento, aprobación y cierta tranquilidad sobre la importancia y jerarquía de los temas que comunican. El diseño metodológico adoptado permitió poner en tensión los discursos presentes en las series y ciclos y los datos aportados por los informantes clave, adentrándonos en el proceso durante el cual se adoptan las decisiones sobre los contenidos en función de criterios epistémicos y extra-epistémicos, de la interacción entre los intereses, valores y lógicas profesionales no siempre coincidentes de los involucrados. Eso trae aparejada una comprensión más acabada de cómo y quiénes determinan los temas, los enfoques y representaciones que llegan a las pantallas. En cuanto a las imágenes sobre ciencias que transmiten las series analizadas, estas coinciden en general con contribuciones previamente registradas en la literatura especializada. Las estrategias discursivas identificadas tienden a enfatizar una representación positiva del conocimiento como sinónimo de desarrollo, desprovista de conflictos, de controversias, fuertemente focalizada en los resultados. Al mismo tiempo, la ciencia que ocupa la mayor cantidad de horas televisivas es exacta y natural, dejando un espacio muy secundario a las humanidades y sociales. Las modalidades y formas narrativas que se emplean, tienen como propósito educar a los públicos y despertar en ellos vocaciones científicas, interés y asombro. Hay una notable función alfabetizadora auto-asumida en los realizadores y contenidistas; en esta labor se centran a la hora de armar los guiones y de decidir qué elementos aleatorios introducir para conseguir el objetivo. Finalmente, lo coyuntural se filtra en los contenidos, apareciendo como referencia en los tópicos abordados, e incluso, se manifiesta a nivel estético, iconográfico y simbólico. Creemos que la presente investigación puede ser un punto de partida para otros estudios que indaguen de manera más amplia en las prácticas de producción de contenidos científicos, incorporando otros formatos y agentes que colaboren en obtener un panorama más detallado de la constitución actual del quehacer comunicativo televisivo sobre ciencia. No obstante, consideramos que los aportes aquí planteados pueden contribuir a fortalecer la reflexión sobre el ejercicio profesional en el campo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación pública de la cienciaes
dc.subjectCanal Encuentroes
dc.subjectTEC TVes
dc.subjectDiscurso divulgativoes
dc.subjectDifusión de la cienciaes
dc.subjectTelevisiónes
dc.titleLa ciencia en las pantallas argentinas. ¿Qué y cómo se comunica? Un estudio exploratorio sobre las producciones audiovisuales en TEC TV y encuentroes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentinaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional