Now showing items 10-29 of 51

    • Comparative study of preventive protocols in children at high cariogenic risk 

      Tolcachir, Betina; Lescano de Ferrer, Alfonsina; Bojanich, María Alejandra; Martínez, María Cecilia; Barembaum, Silvina R.; Calamari, Silvia E.; Azcurra, Ana I. (2013)
      El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de dos protocolos de prevención de gel-fluoruro (F) por sí sola o en combinación con barnices de clorhexidina (CHX) - sobre los parámetros sialochemical, clínicos y ...
    • Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años 

      Robledo, Graciela; Meloni, Natalia; Criscuolo, María Inés (2013)
      A pesar de los avances tecnológicos y de los estudios complementarios disponibles, el conocimiento clínico es, la mayoría de las veces, un factor importante para alcanzar el diagnóstico de certeza, fundamental para indicar ...
    • Construcción de Alternativas para la difusión y promoción de la salud bucal asi como general en prostodoncia fija 

      Ibañez, Claudio; Isla, Carolina; Urquía Morales, María del Carmen; Atala, José Luis; Giménez, Enrique; Lagnarini, Ana Laura; Parga, María José; Mansilla, Mara; Noroña, Diego (2013)
      Durante la atención brindada a pacientes jóvenes y adultos que requieren prótesis dentales fijas, dentro del ámbito del Curso de Rehabilitación Oral que se dicta desde hace 10 años en el Circulo Odontológico de Córdoba, ...
    • Cryopreservation of an artificial human oral mucosa stroma. A viability 

      Mario A. Rodriguez; Modesto T. López-López; Juan D.G. Durán; Miguel Alaminos; Antonio Campos; Ismael A. Rodriguez (, 2013)
      <font face="AdvGulliv-R" size="1"><font face="AdvGulliv-R" size="1"> <p align="LEFT">The aim of this study was to evaluate the viability and biomechanical properties of artificial human oral</p> <p align="LEFT">mucosa ...
    • Efectos beneficiosos del aceite de oliva en la salud. 

      Carolina Virga; Alejandra Aguzzi (, 2013)
      El aceite de oliva se puede considerar como un alimento funcional ya que ejercen una serie de efectos beneficiosos sobre el organismo, más allá de los beneficios nutricionales aceptados. Los estudios realizados hasta ahora ...
    • Enfermedad de Gaucher en Argentina. Un informe del Registro Internacional de Gaucher y del Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher 

      Drelichman, G.; Fernández Escobar, N.; Basack, N.; Aversa, L.; Kohan, R.; Watman, N.; Bolesina, M.; Elena, G.; Veber, S. E.; Dragosky, M.; Annetta, I.; Feliu, A.; Sciuccati, G.; Cuello, M. F.; Fynn, A.; Dodelson de Kremer, R.; Angaroni, C. J.; Giner-Ayala, A. N.; Oller de Ramirez, A.; Guelbert, N. B.; Delgado, M. A.; Becerra, A.; Oliveri, B.; Larroudé, M. S.; Masllorens, F. M.; Szlago, M.; Schenone, A. B. (2013)
      La Enfermedad de Gaucher por su baja frecuencia está incluida dentro de las enfermedades huérfanas. En 1991 comenzó el ingreso de pacientes en el Registro Internacional de Gaucher. En 1992 se incorporaron los primeros dos ...
    • Un enfoque integral sobre Protesis Bucomaxilofacial 

      Maria Andrea Baino; Viviana Noemi Dib; Guillermo De Leonardi (Círculo Odontológico de Córdoba, 2013)
      La Prótesis Bucomaxilofacial es la disciplina que se encarga de rehabilitar personas que carecen de parte de sus estructuras faciales o bucales debido a defectos congénitos, traumatismos o extirpación de tumores. el ...
    • Estomatitis Subprotésica en Adultos Mayores Portadores de Prostodoncia Removible 

      Isla, Carolina; Pescio, Jorge Julio; Villacorta, César Alberto (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      La estomatitis subprotésica se considera una de las patologías más frecuentes que afectan los tejidos bucales de los sujetos portadores de prótesis removibles. Conocer la prevalencia de esta lesión permitirá establecer ...
    • Estudio comparativo sobre reconstrucción post-endodoncia en grupos de pacientes de la ciudad de Córdoba 

      Arena, AL.; Moreno, M.; Gioino, G.; Gómez, C.; Luján, G.; Carvajal, M.; Garofletti, J.; Bronstein, M.; Crohare, L. (, 2013)
      Coautor. Trabajo: Estudio comparativo sobre reconstrucción post-endodoncia en grupos de pacientes de la ciudad de Córdoba. Boletín Informativo, Sociedad Argentina de Endodoncia, Nº 44, Septiembre de 2013. Página 10
    • Estudio retrospectivo de lesiones pigmentarias en la cavidad bucal 

      Ferreyra de Prato, Ruth; Villanueva, G.; Cisneros, M.; Dionisio de Cabalier, M. E. (2013)
      Los nevos (N) orales fueron descriptos por primera vez por Ackerman y Field (1943). Estas proliferaciones benignas de células nevicas que se presentan más frecuentemente en la piel, en la son menos comunes en la cavidad ...
    • ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LESIONES PIGMENTARIAS EN LA CAVIDAD BUCAL (RETROSPECTIVE STUDY PIGMENTED LESIONS IN THE ORAL CAVITY) 

      FERREYRA DE PRATO R S ; VILLANUEVA G; CISNEROS M; DIONISIO DE CABALIER M E (, 2013)
      Los nevos (N) orales fueron descriptos por primera vez por Ackerman y Field (1943). Estas proliferaciones benignas de células nevicas que se presentan más frecuentemente en la piel, en la son menos comunes en la cavidad ...
    • Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria 

      Urquía Morales, María Carmen; Brasca, Nora Beatriz; Girardi, Ivon; Ríos Martínez, Alejandra; Bonnin, Claudia; Chávez Lozada, Julio; Delgado, Alejandra (Medios Audiovisuales - Facultad de Odontología. UNC, 2013)
      Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la ...
    • Experiencia de enseñanza integrada entre las cátedras B de anatomía e histología de la facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba 

      Arriaga, Adriana; Castillo, Beatriz; Flores, Viviana Yolanda; Bregains, Liliana; Sanz, Adriana; Gómez de Ferraris, María Elsa; Actis, Adriana Beatriz (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)
      La integración es una operación que consiste en conjugar dos o más contenidos interdependientes de aprendizaje, pertenecientes a la misma disciplina o a disciplinas diferentes, en vista de resolver problemas, estudiar un ...
    • Human Papillomavirus (HPV) in Oral Cavity Lesions: Comparison with Other Oral Cancer Risk Factors 

      Venezuela, Raúl Fernando; Talavela, Ángel; Frutos, María Cecilia; Keguen, Ana Ximena; Monetti, Marina Soledad; Sollazo, María; Panico, René; Ferreyra de Prato, Ruth; Cuffini, Cecilia Gabriela (2013)
      Human papillomavirus (HPV) is considered a necessary factor for the development of cervical cancer; however, its relationship with oral cancer is controversial. The aim of this study was detect the presence of HPV in ...
    • Impairment of rat tooth eruption in pups born to mothers exposed to chronic stress during pregnancy 

      Fontanetti PA; DeLucca R; Mandalunis PM; Vermouth NT (, 2013)
      Objective: Tooth eruption is a multifactorial process in which bone tissue plays a prevailing<br />role. In this study we evaluated the bone overlying the developing tooth germ and the degree<br />of tooth eruption of the ...
    • La importancia de la Erupción Ectópica en el desarrollo de la Oclusión 

      Maria Cristina Rubial; Alfonsina Lescano de Ferrer (, 2013)
      Introducción: Los primeros molares superiores permanentes erupcionan hacia los seis años, con una inclinación coronal distal y vestibular pero pueden emerger fuera de su posición, constituyendo los dientes ectópicos. ...
    • An in Vitro Biocompatibility Study of Conventional and Resin-modified Glass Ionomer Cements 

      Rodríguez, IA; Rozas, CA.; Campos-Sánchez, F.; Alaminos Mignorance, M.; Uribe Echevarria, J.; Campos A. (, 2013)
      Purpose: To evaluate the biocompatibility of a glass-ionomer (GIC) and a resin-modified glass-ionomer cement (RM-GIC), cell viability was examined in a model of human gingival fibroblasts using morphological, biochemical, ...
    • In vitro evaluation of the film thinkness of self-adhesive resin cements 

      Chávez Lozada, Julio; Urquía Morales, María del Carmen (2013)
      El objetivo fue evaluar el espesor de película de cementos resinosos de autograbado. Materiales y Métodos: se utilizaron los siguientes materiales Grupo 1: Relyx U100 (3M /ESPE), Grupo 2 BisCem (Bisco), Grupo 3: Max Cem ...
    • Indicadores Biológicos de Esterilización 

      Kummer, María Celeste; Granillo, Berta Aida (2013)
      La única estrategia que nos permite constatar el éxito de la esterilización, en forma práctica se basa en la selección de formas de vida microbiana altamente resistentes a la esterilización como las esporas bacterianas. Las ...
    • Integración, docencia y extensión en la cátedra de Operatoria Dental 

      Bonnin, Claudia; Chalup, M. T.; Calza, T.; Nuñez, V.; Olmedo, M.; Chalup, E.; Carranza, C. (2013)
      El objetivo que compartimos los que trabajamos en la Universidad Católica de Córdoba es formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Formar bien a un especialista en algún campo tecnológico o científico pareciera ...