Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorMolina, Natalia del Valle
dc.contributor.authorSuárez, Ivana Analía
dc.date.accessioned2022-06-06T13:38:02Z
dc.date.available2022-06-06T13:38:02Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25815
dc.description.abstractToda representación social es representación de algo o alguien. Indica que las representaciones participan en la difusión de conocimientos, en el desarrollo de los individuos y colectividades, en el fortalecimiento de las identidades individuales y sociales, en la expresión de los grupos y en la transformación de la sociedad. La profesión de Enfermería ha evolucionado con el correr de los tiempos, experimentandocambios muy significativos de índole conceptualdonde los avances de las teorías de la enfermería proporcionaron diversas perspectivas para el ejercicio, administración, enseñanza, investigación y posterior desarrollo teórico y práctico de la misma. Sin embargo dichos avances no son perceptibles para la sociedad a la cual pertenecen, debido a que el rol del enfermero les es desconocido creando una imàgen errònea con la verdadera identidad de los mismos; por lo que resulta significativo demostrar qué imagen social publica prevalece en la sociedad con el de fin de efectuar este proyecto para describir “La imagen social de los enfermeros según la opinión de la Comunidad de Santa Maria de Punilla en el periodo Junio/ Noviembre 2017” el cual aportará información que pueda ser de utilidad y un nuevo cuerpo de conocimiento mediante un análisis crítico. Metodología proyecto con diseño cuantitativo a nivel descriptivo de corte transversal, se analizara la variable “La imagen social de los enfermeros según la opinión de la Comunidad de Santa Maria de Punilla en el periodo Junio/ Noviembre 2017” cuyas dimensiones son la opinion, las actitudes,esteriotipo informacion que posee la comunidad. La población en estudio esta constituida 6.664 habitantes mayores de 18 años, dando una muestra de 323 habitantes, por muestreo conglomerado / barrios, estimando el 10% de cada conglomerado estimando 33 individuos. Se utilizara para la recolección de datos dos instrumentos una cedula de entrevista, escala de Likert. Análisis de datos se realiza estadística descriptiva desarrollando tablas y gráficos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermería imagen sociales
dc.subjectSanta María de Punillaes
dc.subjectimagen social del enfermeroes
dc.subjectproyecto de investigaciónes
dc.subjectestudios cuantitativoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.titleLa imagen social de los enfermeros según la opinión de la Comunidad de Santa María de Punilla : Estudio descriptivo a realizarse en Santa María de Punilla en el periodo Junio/ Noviembre 2017es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Molina, Natalia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Suárez, Ivana Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional