Show simple item record

dc.contributorColella, Gabriela
dc.contributor.advisorPiovano de Carrasquera, Mirta
dc.contributor.authorDelgado, Cecilia Verónica
dc.contributor.authorSoto, Fernando
dc.contributor.authorViudez, Vanesa Vanina.
dc.date.accessioned2022-06-06T12:38:32Z
dc.date.available2022-06-06T12:38:32Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25811
dc.description.abstractEn este trabajo permitió conocer los cambios introducidos en el ejercicio profesional de enfermería con respecto a las funciones profesionales (asistencial, administrativa, investigación y docencia) según la opinión de los posgraduados. Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Córdoba Capital en el periodo Agosto - Noviembre de 2016, con una muestra de 44 posgraduados, el instrumento utilizado fue encuesta con modalidad de entrevista semiestructurada. Resultados: Se observó cambio significativo en las funciones Asistencial (f=39) y Docencia (f=33) y menos representativo en las funciones de Investigación (f=25) y Administración y Gestión (f=10). Los entrevistados refirieron planificar el cuidado (f=40), resulto llamativo que esta planificación no estuvo referida a un modelo (f=28) y PAE (f=29) por un grupo importante. También manifestaron que participaron en la formulación de políticas de formación y gestión (f=26), disminuye el número de los que se integraron como asesor del área (f=16), ejercieron liderazgo (f=13) y administraron servicios de salud (f=11). Los entrevistados desarrollaron estudios científicos, pero solo (f=15) publicaron los resultados de sus investigaciones. A su vez expresaron desempeñar funciones docentes a personas y colectivos sociales (f=35), proyectando acciones pedagógicas en el cuidado (f=31) y aplicando estrategias de aprendizaje y de evaluación mediante el uso de las TICs (f=32), disminuyendo el número en la participación de programas de capacitación permanente (f=29) y de los comité de docencia e investigación (f=26).Conclusión: Los estudios de posgrado en la Escuela de Enfermería de la U.N.C. tienen una antigüedad corta, por lo cual los resultados obtenidos reflejan claramente una leve transformación paulatina, aunque sea mínima en el corto tiempo, pero significativos para notar la presencia de cambio.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermería ejercicio profesional- formación de posgradoes
dc.subjectinforme de investigaciónes
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.titleCambios introducidos en el ejercicio profesional como consecuencia de la formación de posgrado según la opinión de los posgraduados : Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Córdoba Capital en el periodo Agosto - Noviembre de 2016es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Delgado, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Soto, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Viudez, Vanesa Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional