Show simple item record

dc.contributor.authorStancato, Candelaria
dc.contributor.authorMinervini, Mariana Andrea
dc.contributor.authorLunad Rocha, María Eugenia
dc.date.accessioned2022-06-02T13:57:53Z
dc.date.available2022-06-02T13:57:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationStancato, Candelaria; Minervini, Mariana Andrea; Lunad Rocha, María Eugenia. (2020). Una propuesta didáctica para el abordaje de Operación masacre de Rodolfo Walsh: una producción interactiva en la formación de estudiantes de comunicación social. Los géneros discursivos digitales en el periodismo: un escenario móvil. Géneros Textuales/discursivos y los medios. Sinopcio Internacional de Estudios sobre Géneros textuales, Córdoba.es
dc.identifier.isbn9789878382012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25683
dc.description.abstractEste artículo presenta el diseño, metodología y resultados de un trabajo práctico obligatorio y evaluable, relacionado con la lectura y análisis de la reconocida obra de no ficción periodística Operación Masacre de Rodolfo Walsh que realizan los alumnos de 1er año en el Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica (cátedra A) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Además del trabajo práctico en particular, la actividad habilitó la posibilidad de generar, por parte de las docentes, una línea de tiempo interactiva que recupera lo trabajado por los alumnos y que les permite reconocer y reconstruir los principales hechos de este relato periodístico y de la vida del periodista en un contexto histórico. Dicha producción busca, al mismo tiempo, acercar a los estudiantes a las nuevas narrativas digitales y a otras formas de construir los relatos en la nueva convergencia de medios. En cuanto al Taller, de modalidad anual, el objetivo pedagógico es promover la práctica de "aprender haciendo", es decir que la participación activa del alumno constituye el eje central de la propuesta. Promueve una praxis transformadora, con reflexión teórica y con orientación estratégica, centrada en un constante hacer y reflexionar sobre ese hacer mediante el trabajo colaborativo, el aprendizaje vivencial y el intercambio de conocimientos. De esta manera, el trabajo práctico que aquí se desarrolla se presenta como articulador de ambas áreas (Lengua y Gráfica) en relación a contenidos centrales en cada una de ellas: la cronología de los hechos, la perspectiva narrativa, el uso e identificación de fuentes, entre otros. Su planteo a mitad de año permite articular los conocimientos abordados en el primer semestre y profundizar aspectos específicos de los distintos géneros periodísticos a abordar en la segunda etapa del cursado: la crónica y la entrevista. Disponible en el aula virtual de la FCC y a través del siguiente enlace: https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/887874/Lnea-de-tiempo-Operacin-Masacre-de-Rodolfo-Walsh/es
dc.description.urihttps://www.estudiosdelaescritura.org/uploads/4/7/8/1/47810247/x-siget_-_004.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOperación Masacrees
dc.subjectRodolfo Walshes
dc.subjectDidáctica de la comunicaciónes
dc.subjectOrientación estratégicaes
dc.subjectReflexión teóricaes
dc.subjectGéneros periodísticoses
dc.titleUna propuesta didáctica para el abordaje de Operación masacre de Rodolfo Walsh: una producción interactiva en la formación de estudiantes de comunicación sociales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica. Área Lengua; Argentina.es
dc.description.filFil: Lunad Rocha, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica. Área Lengua; Argentina.es
dc.description.filFil: Minervini, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica. Área Lengua; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Comunicación y Medios
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Lenguas UNC
dc.conference.eventX SIGET- Simposio internacional de Estudios sobre Géneros Textuales - Géneros Textuales/discursivos, prácticas de lenguaje y voces del sur en diálogo
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2020-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de San Pablo, Universidade Estadual de Londrina, Grupo de Trabalho Generos textuais/Discursivos da ANPOLL de Brasil
dc.conference.journalGéneros Textuales/Discursivos y los medios
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSimposio


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International