Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Oviedo, Federico
dc.contributor.authorFernández, Víctor Hernán
dc.contributor.authorSoria Guzmán, Susan
dc.date.accessioned2022-06-02T11:34:18Z
dc.date.available2022-06-02T11:34:18Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25675
dc.description.abstractEl encarnizamiento es el proceso por el cual se prolonga solamente el proceso de morir y no la vida propiamente dicha, teniendo como consecuencia una muerte prolongada y lenta, con frecuencia acompañada de sufrimiento, dolor y agonía. Los avances tecnológicos en materia de salud, lejos de propiciar beneficios al paciente, causan al contrario de los mismos sufrimientos inútiles que no aumentan sus probabilidades de recuperación. Se realizó una revisión documental de estudios publicados a partir del año 2010 en adelante. El proyecto de investigación está basado en la observación de acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico en las terapias intensivas del Hospital Materno Neonatal de la Ciudad de Córdoba, consta de una contextualización de la institución, su situación actual, objetivos, misión, además de la justificación de la realización de un proyecto de investigación con estas características. El objetivo general del proyecto es el reconocimiento de las acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico, donde los objetivos específicos se centrarán en lograr la diferenciación de acción según el período de estadía de los pacientes, tanto los de reciente ingreso como los de largo período de internación sin mejoría aparente. Diseño metodológico: Como parte del diseño metodológico se encontrará un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, siendo parte de la población los pacientes que presenten un paro cardiorrespiratorio y con dificultad respiratoria que deriven en paro respiratorio, utilizando como técnica de recolección de datos la observación estructurada no participante, cuyo instrumento de recolección será la lista de control o cotejo, siendo los investigadores los encargados de llevar a cabo la observación. Los datos recolectados se plasmarán en tablas simples de frecuencias y porcentajes, para luego ser procesados en una tabla maestra, incluyendo un presupuesto estimativo y finalmente un cronograma de actividades.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteutanasia encarnizamiento terapéuticoes
dc.subjecteutanasia pasivaes
dc.subjectencarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morires
dc.subjectproyecto de investigaciónes
dc.subjectestudios cuantitativoses
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.titleAcciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional