Show simple item record

dc.contributor.advisorCuffini, Cecilia
dc.contributor.authorBiganzoli, Patricia
dc.date.accessioned2022-05-31T19:20:23Z
dc.date.available2022-05-31T19:20:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25571
dc.descriptionTesis - Maestría en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017es
dc.description52 h.
dc.description.abstractTanto el virus Herpes humano 6 (HHV-6) como el virus Herpes humano 7 (HHV-7) tienen alta prevalencia en la población mundial. Producen infección persistente en células epiteliales de mucosas y glándulas salivales. Asociados con diferentes procesos oncogénicos pueden infectar productivamente células inmortalizadas por Virus Papiloma Humano (HPV), líneas celulares de carcinoma cervical, transactivar la expresión de genes virales y de ARN viral que codifican para las oncoproteínas E6 y E7 y además, acelerar el crecimiento de tumores en ratones. Por otra parte, la infección genital por HPV puede inducir lesiones intraepiteliales escamosas de distinto grado de malignidad hasta llegar a causar cáncer cervical. Las lesiones causadas por este virus han sido clasificadas, histopatológicamente, según el criterio de Bethesda, como lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) y lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL). Sin embargo, el prolongado intervalo de tiempo entre la entrada del virus y la transformación maligna de las mismas hace pensar que este proceso de carcinogénesis depende de la concomitancia de otros factores, como infecciones aún no caracterizadas. La hipótesis de este trabajo sostuvo que tanto el HHV-6 como el HHV-7 infectan las células epiteliales de la mucosa cervical y actúan como cofactores en la transformación maligna que causa la infección por HPV. El objetivo fue determinar la infección por HHV-6 y HHV-7, en la mucosa cervical de mujeres (entre 19-45 años de edad) que estudiadas histológicamente, resultaron sin lesiones visibles o con distinto grado de atipia y la asociación entre estos herpes virus y la infección por HPV.es
dc.description.abstractBoth the human herpes virus 6 (HHV-6) and the human herpes virus 7 (HHV-7) have a high prevalence in the world population. They produce persistent infections in epithelial mucous cells and in salivary glands. When linked to different oncological processes, they can productively infect cells which have been immortalized by the human papilloma virus (HPV), and circular lines of the cervical carcinoma; they can transactivate the viral genes expression/the expression of viral genes and the viral RNA athat codify for the oncoproteins E6 y E7; and, furthermore, they can accelerate the growth of tumors in mice. On the other hand, the genital infections caused by HPV can lead to squamous intraepithelial lesions of different degrees of malignancy even to cause cervical cancer.en
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCoinfecciónes
dc.subjectTransformaciónes
dc.subjectHerpesvirus humano 6es
dc.subjectHerpesvirus humano 7es
dc.subjectPapilomaes
dc.subjectLesiones intraepiteliales escamosas de Cuello Uterinoes
dc.subjectNeoplasia intraepitelial cervicales
dc.subjectVPHen
dc.titleDetección de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano- 7 (HHV-7) en mucosa cervical normal y en lesiones cervicales escamosases
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Medicina Básica


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International