Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela del Valle
dc.contributor.authorCardozo, Pedro Máximo
dc.contributor.authorChorolque, Elías Omar
dc.contributor.authorMontoya, Paola Yamila
dc.date.accessioned2022-05-29T21:20:36Z
dc.date.available2022-05-29T21:20:36Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25403
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Investigación “Características de los hechos de violencia que se ejercen hacia los enfermeros Prehospitalarios durante sus prestaciones de servicio”, considerará al personal de enfermeríade las bases operativas del SAME 107 de la Provincia de Jujuy, con el fin de conocer los tipos de agresiones, la tipología del agresores, los lugares y los motivos por los que ocurrieron las agresiones. Dicho estudio servirá de base a las propuestas para el diálogo y la elaboración de un protocolo de actuación en la prevención de la violencia en los ámbitos Prehospitalarios, con una mejora sustancial en la calidad laboral de los colegas. Este trabajo ha sido escrito como parte de los requisitos de graduación en la materia Taller de trabajo Final, propuesto por la asesora, Lic. Estela. Díaz. La formulación del proyecto se realizó durante los meses de Abril a Noviembre del 2019, y se prevé la ejecución durante el periodo Marzo – Agosto del 2020. El Proyecto se organiza en dos capítulos: Capítulo I:El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática mediante la búsqueda de antecedentes, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del trabajo (general y específicos) Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará en el desarrollo del proyecto, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y en la sección de anexo, las notas de autorización, consentimiento informado, cuestionario y modelos de tabla matriz que sirven de respaldo al proyecto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermería- violencia laborales
dc.subjectprevenciónes
dc.titleCaracterísticas de los hechos de violencia en el pre hospitalario : Estudio a realizarse alos enfermeros Pre hospitalarios del Sistema Asistencia Médica de Emergencia SAME 107 de la Provincia de Jujuy, durante el periodo Marzo- Agosto 2020es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cardozo, Pedro Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Chorolque, Elías Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Montoya, Paola Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional