Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález, Paula Daniela
dc.date.accessioned2022-05-27T20:14:13Z
dc.date.available2022-05-27T20:14:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle/11086/25379
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.identifier.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31540
dc.description.abstractEsta ponencia surge de una investigación en curso que pretende conocer los procesos de segregación socio-territorial y su relación con la salud mental de jóvenes que residen en "Barrios Ciudad" de Córdoba Capital. Se utiliza un abordaje cualitativo, mediante la construcción de relatos de vida con jóvenes, por medio de entrevistas en profundidad. En esta oportunidad, se presentan los primeros hallazgos en torno a los sentidos que construyen las juventudes respecto al barrio, como territorio habitado y significado, y su relación con el trabajo/capacitación laboral.El contexto analizado se configura como un escenario de tensión conformado por, al menos, tres dimensiones: a) Dimensión microsocial: las relaciones intersubjetivas habilitan diferentes modos de habitar ese espacio y diversas maneras de ser jóvenes en él. b) Dimensión mesosocial: la historia y la conformación del barrio se entreteje con las experiencias actuales, marcando una impronta en la manera en que las juventudes se apropian del territorio. El barrio aparece como un escenario de implementación de políticas públicas, que se imbrica en las subjetividades. c) Dimensión macrosocial: pudiendo dar cuenta de cómo la dinámica de funcionamiento del capitalismo como modo de organización social, impacta en políticas públicas que obstaculizan o, en el mejor de las casos, no auspician procesos de inclusión de las juventudes de sectores socio-segregados.nEn este marco, si bien el trabajo aparece como organizador/operador de salud en subjetividades juveniles, los relatos juveniles analizados en clave segregación socio-territorial permiten dar cuenta de algunas aristas que dificultan sus experiencias laborales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleTrabajo, salud mental y segregación socio-territorial: aproximaciones a las miradas juvenileses
dc.typedataSetes
dc.description.filFil: González, Paula Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional