Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorAndreis, Patricia Soledad
dc.contributor.authorLescano, María Belén
dc.contributor.authorMonzón, María Laura
dc.contributor.authorOlmos, Carolina Soledad
dc.date.accessioned2022-05-27T13:57:28Z
dc.date.available2022-05-27T13:57:28Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25307
dc.description.abstractEl desarrollo de las nuevas tecnologías y sobre todo internet, está generando un gran impacto en todos los ámbitos de la vida. La utilización de la red sirve para navegar sobre contenidos de todo tipo y también es muy utilizada para indagar sobre temas relacionados con la salud. Los enfermeros y otros agentes sanitarios están inmersos en un nuevo escenario, en donde, mientras se les explica cuál es el diagnóstico o cuidado especifico, las personas con su celular “googlean” acerca de la patología diagnosticada, tratamientos, síntomas, etc. Este tipo de situaciones se presentan a diario en algunas instituciones de salud, como en el Hospital Córdoba, lugar en el cual se ha observado como, por ejemplo: una paciente “x” la cual al ser ingresada para internación manifiesta tener un cuadro de “pancreatitis aguda”, al preguntarle quien la derivaba, respondió que obtuvo su diagnóstico a través de una aplicación médica de Internet. Existen diversos estudios realizados que destacan que se utilizan internet para realizar el primer diagnóstico, ver tratamientos y cuidados específicos, y escasos que profundizan sobre lo que genera en los profesionales. El objetivo de este proyecto es conocer las repercusiones que genera el uso la información extraída de Internet por parte de los pacientes en los enfermeros del Servicio de Cirugía General y Guardia Central del Hospital Córdoba en el periodo de julio a diciembre del año 2020. Con un estudio descriptivo-transversal. Y su Variable/dimensiones: repercusiones del uso de la información extraída de internet por parte de los pacientes en la interrelación enfermera-paciente y en la práctica de cuidado. La población observada 32 enfermeros de ambos servicios mencionados con anterioridad. La recolección de datos se realizará a través de un cuestionario auto-administrado con preguntas semi-estructuradas y abiertas, diseñado por el equipo de investigación. La presentación será en gráficos y tablas de acuerdo a los objetivos. Este proyecto está organizado en dos capítulos. El primero dedicado al problema de la investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico, en el cual se incluye tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, planes, cronograma y el presupuesto para el proyecto. Al final se encuentra la sección de anexos que contiene las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento y las tablas matrices.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinformaciónes
dc.subjectinternetes
dc.subjectenfermería-pacienteses
dc.titleRepercusiones que genera el uso de la información extraída de internet por parte de los pacientes : Estudio cuantitativo descriptivo-transversal a realizarse con los enfermeros del Servicio de Cirugía General y Guardia Central del Hospital Córdoba en el período de Julio a diciembre del año 2020es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Andreis, Patricia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Lescano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Monzón, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Olmos, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional