Show simple item record

dc.contributor.authorAboslaiman, Lucrecia
dc.date.accessioned2022-05-26T16:51:19Z
dc.date.available2022-05-26T16:51:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25272
dc.description.abstractEn los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles. Ninguna disciplina en forma aislada, ninguna actitud individual, es capaz por sí misma de explicar la totalidad, establecer el común denominador, el hilo conductor, de ninguna situación, especialmente cuando son los derechos humanos los que están en cuestión. Testimonios de violación de derechos humanos abundan, explotaciones autoritarias e implacables, exclusión sistemática cuando el acceso a la educación se reserva a un grupo pequeño, la esclavitud con sus distintas máscaras, en fin, éstos y muchos otros ejemplos de transgresión a los derechos del hombre, deben ser el motor y el fin de la constitución de verdaderos proyectos de cooperación social en su multidimensionalidad, cuidando y previniendo la posibilidad de que los mismos sean utilizados por usuarios políticos del momento con fines manipuladores. Por lo tanto, rescatar la posibilidad de construcciones sociales organizadas con conductas sociales valoradas y valiosas, es recuperar un espacio social de enorme importancia en cuanto al respeto de la persona y sus derechos. Finalmente no podemos obviar la importancia del Derecho y la necesidad que tiene el mismo de acompañar estos cambios, acentuando el desarrollo del derecho cooperativo y su implicancia en todo lo social. Nos proponemos formular un aporte más para construir un mundo que permita en una sociedad democrática, una vida humana personal y social con justicia, libertad, paz, orden y seguridad. La democracia como contexto y la ciudadanía participativa como protagonista son y serán los pilares de los derechos humanos que surgen de la condición humana única e intransferible.es
dc.description.uriwww.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.ar
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectInclusion educativaes
dc.subjectDemocraciaes
dc.titleLos derechos humanos desde una mirada multidimensionales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldDerecho
dc.conference.cityCórdoba Capital
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialPROSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES. UNC
dc.conference.eventIII SEMINARIO INTERNACIONAL: UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO
dc.conference.eventcityCórdoba Capital
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-7
dc.conference.institutionPROSECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
dc.conference.journalSEMINARIO INTERNACIONAL: UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO. UNC
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International