Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorGonzalez, Natalia Valeria
dc.contributor.authorMorales, Aydee Rosa
dc.date.accessioned2022-05-26T13:52:38Z
dc.date.available2022-05-26T13:52:38Z
dc.date.issued2019-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25265
dc.description.abstractLa escritura es una de las principales herramientas que el ser humano escoge para expresar lo que siente, piensa y sabe, además de uno de los medios de comunicación más antiguos de la humanidad. Este tema que se seleccionó hace alusión a las dificultades identificadas al expresar las ideas por escrito, en cuanto al orden en las ideas, la repetición de palabras en un mismo párrafo, el dar muchas vueltas para decir lo mismo, la falta de ortografía, de conectores, de signos de puntuación, tendencia a la extensión, léxico inapropiado, de orden lógico de oraciones, es decir al correcto desarrollo y presentación de textos de acuerdo a la intención comunicativa y fines sociales En él desplegamos los diferentes elementos que intervienen en el proceso de expresión, teniendo en cuenta las actividades previas y posteriores al acto de escritura. La correcta expresión escrita es indispensable para todos los estudiantes del nivel universitario ya que necesariamente deben elaborar numerosos escritos durante el periodo de formación académica, lo que permite inferir que el escribir sin errores. Tener una buena expresión escrita implica la coordinación de conocimientos y habilidades muy complejos, hecho que tradicionalmente ha impuesto un reto enorme en su enseñanza y ha derivado, con demasiada frecuencia, en la fragmentación del proceso de escritura. Por ende, la escritura académica es relevante para que los futuros profesionales estén preparados para proponer y ejecutar investigaciones, y también, para que aseguren la continuidad de su formación profesional a nivel de posgrado. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la UNC de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de identificar las falencias a la hora de expresar las ideas por escrito que es notorio en la vida universitaria. Además, haremos hincapié la expresión escrita es un elemento imprescindible en la comunicación, motivo por el cual, es el eje fundamental de este trabajo. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo.  Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios transversaleses
dc.subjectdificultades académicases
dc.subjectescritura universitariaes
dc.titleDificultades para expresar las ideas por escrito : Estudio a realizarse a los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería a distancia de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de Junio a Diciembre del año 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Morales, Aydee Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Morales, Aydee Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional