Show simple item record

dc.contributor.advisorArietti, Adrián
dc.contributor.authorBarberis, Franco Hernán
dc.date.accessioned2022-05-24T15:18:30Z
dc.date.available2022-05-24T15:18:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25239
dc.descriptionTesis (Maestría en Dirección de Negocios)es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo final se enfocará en la aplicación de un marco de trabajo al área comercial de una empresa, buscando otorgarle una herramienta que permita mayor organización frente al contexto VUCA al que se enfrenta la compañía; en este caso será analizando la organización “AC S.A.” dedicada a la comercialización de alimentos. El disparador para realizar este trabajo son los grandes problemas que conllevan para las empresas no tener marcos de trabajo definidos, ya que pierden gran cantidad de tiempo y dinero para poder realizar tareas que si se organizan no son costosas de resolver; esta problemática en particular estuvo a punto de llevar a la quiebra a la empresa “AC S.A.”, lo cual motivó a investigar más sobre la temática e indagar en otras Pymes y MiPymes locales encuestando a sus dueños y todos manifestaban que tenían dificultades especialmente con los recursos, rigidez del método o conocimiento necesario por parte de los colaboradores para poder aplicar marcos de trabajo (como las metodologías ágiles) en sus compañías, ya que sostenían que esto era aplicable a grandes empresas u organizaciones que centran su actividad en el desarrollo de software o actividades relacionadas a la tecnología. Resulta fundamental apoyar a las Pymes y Mipymes argentinas para que puedan contar con una herramienta, una metodología de trabajo, que les permita organizar mejor sus tareas diarias, evitando que malgasten tiempo y otros recursos tan valiosos, sobre todo para este tipo de empresas que por lo general no cuentan con grandes espaldas financieras, pero que son un recurso clave para la economía del país ya que concentran la mayor parte de los puestos de empleo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectPequeña y mediana empresaes
dc.subjectMicroempresases
dc.subjectContexto VUCAes
dc.subjectMarcos de trabajoes
dc.subjectMétodos de trabajoes
dc.subjectEstudios de casoses
dc.subjectArgentinaes
dc.titleMiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?es
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional