Show simple item record

dc.contributor.authorAndrade, Sergio
dc.contributor.authorDomján, Gabriela
dc.date.accessioned2022-05-23T17:32:49Z
dc.date.available2022-05-23T17:32:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-3714-03-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25227
dc.description.abstractLa comunicación presenta para la discusión las líneas de sentido de un proyecto de investigación inter-institucional de dos Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Córdoba en el marco de la Convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente. Los nuevos Diseños Curriculares para la Formación del Profesorado de Primaria e Inicial incluyen trayectos de prácticas en espacios escolares y otros espacios que educan. En este marco la intencionalidad de la investigación es estudiar saberes y prácticas de enseñanza implicadas en propuestas educativas vinculadas al trayecto de prácticas y residencias, focalizar en decisiones pedagógico-didácticas relativas a la intencionalidad educativa en espacios escolares y organizaciones asociadas, al ser interpelados los docentes y educadores por la necesidad de generar interacciones y vínculos en el marco de la nueva propuesta curricular. Se considera pertinente indagar acerca de la incidencia de los modos de habitar los espacios de referencia, las alternativas que se reconocen desde la interacción con otros espacios que educan, las tensiones que devienen de tal incorporación, el análisis de la situación social y cultural. Particularmente se atenderá a relevar un conjunto de saberes, reconocer procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en espacios sociales que educan. De tal modo contribuir al debate entre las relaciones del enseñar, el educar y sus implicancias políticas, advirtiendo que desde tales modos se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Atender a estos vínculos y volverlos significativos, favorecerá a la toma de decisiones en orden a la propuesta de formación docente inicial y al análisis crítico de las nuevas regulaciones en el marco de las reformas y políticas educativas.es
dc.description.urihttp://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/trabajos-completos-mesa-5
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes
dc.subjectESPACIOS EDUCATIVOSes
dc.subjectFORMACIÓN DOCENTEes
dc.subjectSABERESes
dc.subjectSUBJETIVIDADESes
dc.titleSaberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.versionpublishedVersion
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityRío Gallegos
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.conference.eventPRE ALAS PATAGONIA - VI FORO SUR SUR - ESTADO, SUJETOS Y PODER EN AMERICA LATINA. DEBATES EN TORNO DE LA DESIGUALDAD
dc.conference.eventcityEL Calafate
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-5
dc.conference.institutionAlas y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.conference.journalPublicado en Actas: Actas Pre Alas Patagonia 2014 Estado, sujetos y desigualdad en América Latina. Un debate en torno de la desigualdad
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International