Show simple item record

dc.contributor.advisorPorporato, Marcela
dc.contributor.authorHernández, Pablo Mariano
dc.date.accessioned2022-05-12T12:37:05Z
dc.date.available2022-05-12T12:37:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24818
dc.descriptionTesis (Maestría en Dirección de Negocios)es
dc.description.abstractD. Del Pino S.A. es una pequeña empresa de la ciudad de Córdoba con más de 60 años en el mercado mayorista de diluyentes y artículos para ferretería, que compite día a día con medianas y grandes empresas. La misma se encuentra sumergida en un proceso de cambio cultural en cuanto a la forma de hacer las cosas. Entiende que para poder crecer y volver a ocupar la porción de mercado que alguna vez tuvo, tiene que cambiar, transformarse y adaptarse; mejorar la forma en que se recolectan los datos que arrojan el día a día de la operación, y la forma en que esta información se procesa y se utiliza. Actualmente, muchas decisiones del área comercial no tienen un sustento en la información histórica o actual de la organización y esto mismo ocurre en las demás áreas de la empresa. Para consolidar la información, no hay un proceso automatizado, actualmente se realiza en forma manual, debido a que estos se encuentran en varios archivos físicos y digitales, es decir, se realizan procesos de depuración, clasificación y consolidación de los datos para la toma de decisiones. El contexto y la realidad que les toca vivir a las pymes en Argentina, requiere que quienes toman decisiones, puedan contar con información confiable, oportuna e íntegra, por lo que, resulta primordial contar con un buen sistema de información que pueda captar los datos que circulan en el medio y convertirlos en información valiosa, para que a su vez gerentes y mandos medios, puedan transformarla en conocimiento y hacer uso del mismo. Todo esto, permite que las pymes puedan gestionar su operatoria diaria y sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectPequeña y mediana empresaes
dc.subjectControl de gestiónes
dc.subjectSistemas de informaciónes
dc.subjectToma de decisioneses
dc.subjectCuadro de mando integrales
dc.titleControl de gestión en una pyme: combinando business intelligence con el cuadro de mando integrales
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Hernández, Pablo Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional