Show simple item record

dc.contributor.authorAnderlini, Silvia
dc.date.accessioned2022-05-11T20:20:54Z
dc.date.available2022-05-11T20:20:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24809
dc.description.abstractEl trabajo se focaliza en la operatividad de algunos conceptos derivados del pensamiento de Walter Benjamin, reconfigurados a modo de cita con el actual contexto socio-histórico y político. Su procedimiento del montaje constituye un principio de interrupción, que evita que los hechos narrados sean valorados como herencia. Los fragmentos y ruinas de una sucesión histórica (y/o biográfica/autobiográfica), se caracterizan por su discontinuidad. Pero al darles a estos harapos un nuevo uso, surge la tendencia constructiva del montaje. La recuperación de la democracia en la Argentina a partir de 1983 implicó un principio de interrupción histórica, a partir de la cual fueron emergiendo en forma de montaje las identidades recuperadas de los Nietos, las que ya no responden únicamente a las narrativas impuestas por los apropiadores, sino que, al ser éstas desmontadas -mediante el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo- permitieron la emergencia de sus historias originarias, ilegítimamente ocultadas. La noción de imagen dialéctica también intenta romper con la idea de una temporalidad continua, propia de las narrativas de los vencedores. Concebir la historia y la narración en términos de imágenes conlleva un potencial emancipatorio tendiente a resignificar -por ejemplo- cuerpos ausentes, que remitirían a subjetividades y relatos por recuperar.es
dc.description.urihttp://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/b/biblioteca.shtml
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIMÁGENESes
dc.subjectINTERRUPCIÓN HISTÓRICAes
dc.subjectFISURASes
dc.subjectWALTER BENJAMINes
dc.titleImágenes que narran: Fisuras en el paradigma de la temporalidad historicistaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Anderlini, Silvia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.fieldEstudios Generales de Literatura
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCentro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
dc.conference.eventVII Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Presente y Tradición del Pensamiento Emancipatorio
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionCentro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Memoria y Derechos Humanos.
dc.conference.journalActas del VII Seminario Internacional Políticas de la Memoria
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International