Show simple item record

dc.contributorRuiz, Santiago
dc.contributor.advisorOrellana, Mauro
dc.contributor.authorIglesias Sánchez, Agostina Belén
dc.contributor.authorRocha de la Rosa, Leandro Francisco
dc.date.accessioned2022-05-06T18:56:31Z
dc.date.available2022-05-06T18:56:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationIglesias Sánchez, Agostina Belén; Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. (2021). “La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24685
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita)es
dc.description.abstractEl propósito de esta tesis es analizar las ideologías lingüísticas en torno al castellano expuestas en las discursividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Desde el enfoque epistemológico de la glotopolítica profundizamos sobre el poder simbólico que se discurre en el espacio y los debates sucedidos acerca de la política lingüística panhispánica, la lengua legítima y el rol de las instituciones normativas. El evento, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de marzo del año 2019 fue organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Asociación de Academias de la Lengua Española en conjunto con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con el apoyo del gobierno provincial y nacional de la República Argentina. Allí, casi doscientos cincuenta ponentes debatieron sobre el presente y el futuro de nuestro idioma abordando temáticas como educación, cultura, tecnología y emprendimiento. A partir del interrogante “qué ideologías lingüísticas entran en juego en los discursos de los expositores del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española respecto a la política lingüística expuesta en el espacio y cómo se configura la lucha por el poder simbólico de la lengua castellana” desarrollamos cuatro ejes, utilizando como sustento material los discursos emitidos en el acontecimiento: 1. La lengua viva como creencia compartida y punto de origen para los expositores presentes. 2. La lengua como práctica institucional, el rol de los distintos actores participantes y los rituales llevados a cabo en el espacio. 3. La lengua como arma de dominación, recuperando el carácter histórico y colonial de su imposición y enfatizando en su poder simbólico. 4. La lengua como bien de consumo, destacando los usufructos de la industria cultural, su inequidad de distribución y la monopolización del mercado lingüístico.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdeologías lingüísticases
dc.subjectLengua Castellanaes
dc.subjectVIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, Argentinaes
dc.subjectGlotopolíticaes
dc.subjectPolítica lingüística panhispánicaes
dc.subjectDominación culturales
dc.titleLa lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Españolaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional