Show simple item record

dc.contributor.authorVillacé, María Belénes
dc.contributor.authorRuiz Español, Ayelénes
dc.contributor.authorAbeldaño, Arieles
dc.contributor.authorBurrone, María Soledades
dc.contributor.authorEnders, Julioes
dc.contributor.authorFernández, Alicia Ruthes
dc.contributor.authorLópez de Neira, María Josefinaes
dc.contributor.authorReginatto, Gabrieles
dc.date.accessioned2022-05-04T17:15:46Z
dc.date.available2022-05-04T17:15:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn0014-6722
dc.identifier.issn1853-0605
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24625
dc.description2 p.es
dc.description.abstractLa planificación y formulación de políticas en salud dependen en gran medida de la disponibilidad de información efectiva y oportuna, siendo de importancia la generación, flujo y análisis de la información para asegurar decisiones confiables, factibles y articuladas con la realidad. Objetivo: Caracterizar las consultas médicas en el primer nivel de atención del municipio de Malvinas Argentinas según grupos diagnósticos. Estudio descriptivo que toma en cuenta las consultas médicas a los Centros de Salud de Malvinas Argentinas, distribuidos según grupos diagnósticos. Para tal fin se sistematizaron los registros de consultas médicas recolectados en planillas C1 del año 2012 según criterio estacional. Los motivos de consulta se clasificaron según la CEPS-AP. El análisis descriptivo se realizó por medio de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Se analizaron 18.510 registros de consultas correspondientes a los meses de Abril, Junio y Septiembre de 2012. En el trimestre estudiado, se observó que los primeros 5 grupos diagnósticos con mayor frecuencia fueron: Enfermedades del Sistema Respiratorio, promedio trimestral 28% de las consultas (1 de cada 4 personas); Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud, promedio trimestral 20% (1 de cada 5 personas); síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, promedio trimestral 12%; Enfermedades del Sistema Circulatorio, promedio trimestral 6%; Traumatismos, Envenenamientos y algunas otras consecuencias de Causas Externas, promedio trimestral 5%. El grupo de los Trastornos Mentales se presentó con un promedio trimestral del 1% de las consultas, con mayor porcentaje en mujeres que en varones. Estos hallazgos deben tenerse en cuenta al momento de desarrollar políticas de salud, a su vez proporciona insumos para la revisión de políticas sanitarias y su orientación a mejorar la salud de la población.es
dc.description.urihttp://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPrimer nivel de atenciónes
dc.subjectVigilancia epidemiológicaes
dc.subjectEstrategias locales de saludes
dc.titleCaracterización de los registros de consultas del primer nivel de atención del municipio de Malvinas Argentinases
dc.title.alternativeCharacterization of records from consultations at the first care level in Malvinas Argentinas townshipes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ruiz Español, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Villacé, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: López de Neira, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Reginatto, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Abeldaño, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.journal.numberSupl. 1es
dc.journal.volume70es
dc.conference.editorialFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdobaes
dc.conference.eventXIV Jornada de Investigación Científica.es
dc.conference.eventcityCórdobaes
dc.conference.eventcountryArgentinaes
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdobaes
dc.conference.journalRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdobaes
dc.conference.publicationRevistaes
dc.conference.workResumenes
dc.conference.typeJornadaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International