Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela del Valle
dc.contributor.authorCardozo Ramirez, Anabel Ivana
dc.contributor.authorTolaba, Estefania Carmen Soledad
dc.contributor.authorTorres, Karen Ayelen
dc.date.accessioned2022-05-02T14:59:55Z
dc.date.available2022-05-02T14:59:55Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24473
dc.description.abstractLos cuidados culturales han emergidos como un importante tópico en la ciencia de la enfermería, porque cuando los enfermeros conocen los valores culturales, creencias y modos de vidas de los individuos, el cuidado que se brinda es muchos más provechoso e integral. Este tema que se seleccionó hace alusión que el cuidado cultural es oportuno y relevante para el estudio y las prácticas de enfermería, comprende aspectos introductorios relacionado con el estilo de vida en el cual se describe los antecedentes de los problemas que esencialmente consiste en determinar los tipos de cuidados que realiza la comunidad. Se realizó revisión bibliográfica de los temas relacionados al estilo de vida, valores, creencias de la comunidad aborigen que inciden en la problemática tratada, cada comunidad tiene sus características particulares que la diferencian de otras. La historia compartida, los diversos orígenes, las diferentes costumbres, las condiciones de vida van moldeando en cada espacio local la salud de sus habitantes. Este estudio de campo demostrara que los aborígenes poseen un amplio conocimiento de la medicina tradicional. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a la comunidad aborigen Cuape Yayembuate de la Localidad de Calilegua de la Provincia de Jujuy, con el fin de identificar qué tipos de cuidados culturales realizan frente a una enfermedad, Haciendo hincapié en como la comunidad aborigen percibe la salud o que concepto de salud y enfermedad tienen, motivo por el cual, es el eje fundamental de este trabajo. El desarrollo del mismo se realizará en dos capítulos: Capítulo I: El problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollarán las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudios, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capitulo II: Diseño metodológico, describe la metodología que se empleara para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudió y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios cualitativoses
dc.subjectenfermería- cuidados de saludes
dc.subjectcreencias populares practicases
dc.titleCuidados de la salud en el contexto intercultural de la comunidad aborigen Cuape Yeyembuate : Estudio a realizar en la comunidad aborigen Cuape Yeyembuate de la localidad de Calilegua, Provincia de Jujuy durante el periodo junio a noviembre del año 2020es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cardozo Ramirez, Anabel Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Tolaba, Estefania Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Torres, Karen Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional