Show simple item record

dc.contributorSoria, Valeria Cecilia
dc.contributor.advisorSapei, Marcela Viviana
dc.contributor.authorPrieto, Carla Agustina
dc.contributor.authorDomínguez, Edith Yanina
dc.contributor.authorLamas, Andrea Vanesa
dc.date.accessioned2022-04-27T11:40:52Z
dc.date.available2022-04-27T11:40:52Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24365
dc.description.abstractA nivel mundial, la temática del aborto en general, ha sido considerada de importancia en las últimas décadas, ya que representa una grave problemática de salud pública. A pesar de la importancia que se le ha dado a la temática desde distintos sectores, es evidente la existencia de una discusión polarizada a nivel social, que se permea a su vez de los imaginarios colectivos a las creencias y actitudes de las personas en general. Los argumentos de debate social sobre la temática del aborto, varían desde un enfoque de derechos humanos y autonomía de las mujeres, pasando por su relativización, hasta llegar a los preceptos morales y religiosos que, ciertamente, son parte ineludible de la discusión. Es por esta razón que las estudiantes de la universidad de Córdoba a Distancia hemos decidido realizar el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros del servicio de puerperio y alto riesgo en Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer cuáles son las actitudes que tienen las enfermeras frente a la interrupción legal del embarazo (ILE). El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo: el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal, la técnica será la encuesta y el instrumento una escala de Likert. También estará presente la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible la bibliografía consultada y en la sección de anexo, las notas se autorización, consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla Matriz, que sirven de respaldo al proyecto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.subjectabortoes
dc.subjectinterrupción del embarazoes
dc.subjectpuerperioes
dc.titleActitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional