Show simple item record

dc.contributor.authorNovella, Lourdes
dc.contributor.authorLucchese, Marcela
dc.contributor.authorFernández, Ruth
dc.contributor.authorAntuña, Ana
dc.contributor.authorBolatti, Alicia
dc.contributor.authorBurrone, Soledad
dc.contributor.authorEnders, Julio
dc.contributor.authorTriquell, Fernanda
dc.contributor.authorTrucchia, Silvina
dc.contributor.authorFretes, Ricardo
dc.date.accessioned2022-04-11T13:39:14Z
dc.date.available2022-04-11T13:39:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn0014-6722
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23780
dc.description.abstractEl examen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina. En primera instancia los Coordinadores de cada Eje Temático, respetando las consideraciones del marco de fundamentación conceptual y las intenciones evaluativas subyacentes, elaboran la Tabla de Especificaciones y redactan los ítems cumpliendo requisitos técnicos y metodológicos. Posteriormente, mediante dinámicas de reflexión y discusión que incluyen a la Asesora Pedagógica y la Directora del Departamento, se analiza cada reactivo buscando garantizar la calidad y pertinencia. Se verifica para todos los componentes, tanto la base de indagación como la clave y los distractores, la claridad y precisión del lenguaje y la coherencia y articulación entre ellos. Asimismo se comprueba la homogeneidad y el grado de adecuación del dominio que miden los ítems a los criterios previamente establecidos en los pasos de construcción de la prueba. El trabajo articulado y armónico del grupo de expertos, comprometidos en torno de un propósito común, asegura que cada ítem aporte homogéneamente a la intención evaluativa fijada y que el producto resulte un instrumento de evaluación válido.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectExamen de ingresoes
dc.subjectCarrera de Medicinaes
dc.subjectJuicio de expertoses
dc.titleCalidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.filFil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventXIV Jornada de Investigación Científica. FCM. UNC.
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International