Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.advisorLeguizamón, Valeria
dc.contributor.authorCarrizo, Sandra Soledad
dc.contributor.authorGarcía, Mónica Adriana
dc.date.accessioned2022-04-11T11:35:54Z
dc.date.available2022-04-11T11:35:54Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23772
dc.description.abstractCuidar es la base moral sobre la cual se desarrollan las obligaciones profesionales y éticas, constituye el fundamento a partir del cual se rige la praxis profesional en Enfermería. El crecimiento de la disciplina implica la investigación para poder justificar el accionar y aplicar cuidados específicos para cada requerimiento. Jean Watson, es una de las teoristas que desarrolla el “cuidado humanizado”, sostiene que, ante la deshumanización de la atención en salud, por cambios de estructura, nuevos modelos y tecnologías, es necesario el rescate del aspecto humano espiritual y transpersonal, por parte de los profesionales de enfermería, como cita Correa M. (La humanización de la atención en los servicios de salud, 2016) El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención, caracterizado por el respeto a los derechos de la mujer gestante y de su entorno, considera los valores, creencias y sentimientos, respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de preparto y postparto. El proyecto de investigación tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado humanizado que desarrollara el personal de enfermería del área de ginecología y obstetricia en el marco de la ley 25.929. El trabajo se encuentra organizado en dos capítulos, en el primero de ellos se plantea y define el problema de estudio, su justificación; se desarrolla el marco teórico e incluye los objetivos que persigue el estudio. En el segundo capítulo se muestra la metodología a utilizar en el proyecto, la cual incluye el tipo de estudio seleccionado, la operacionalización de variables, el universo, el tipo de fuente a utilizar, la técnica e instrumento para la recolección de los datos y cómo se llevará a cabo el procesamiento, análisis y la presentación de los mismos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios cualitativoses
dc.subjectparto humanizadoes
dc.subjectenfermería-cuidado del pacientees
dc.titleEstrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional