Show simple item record

dc.contributor.advisorSapei, Marcela Viviana
dc.contributor.authorCarrizo, Analía
dc.contributor.authorCasso, Georgina
dc.contributor.authorGonzález, Adriana Lujan
dc.date.accessioned2022-04-11T11:24:55Z
dc.date.available2022-04-11T11:24:55Z
dc.date.issued2021-03-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23771
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación se realizará a fin de conocer la percepción del personal de enfermería más antiguo en relación al uso de tecnologías, en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica privada Modelo, de la Ciudad de Río de Tercero. Las TICs se han revelado como instrumento que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario, por lo que el profesional enfermero ha comenzado a hacer uso de ellos a fin de mejorar los procesos de comunicación y lograr una adecuada utilización de los recursos sanitarios existentes. Debido a esto las prácticas de enfermería sufrieron modificaciones en cuanto a equipamiento y materiales, sistemas de registros de enfermería, registro de historias clínicas, entre otros, generando un nuevo paradigma para el profesional, tratándose de un modelo de trabajo con soporte de sistemas informáticos. Consecuentemente a esta nueva modalidad de trabajo surgen diferencias en la percepción del personal de enfermería más antiguo con respecto a la nueva generación, lo que requiere el desarrollo de competencias necesarias para lograr desenvolverse adecuadamente ante este nuevo contexto. La investigación de esta problemática se lleva a cabo con el objetivo de conocer cuáles son las percepciones que tiene los profesionales con una antigüedad de 5 a 10 años, frente al desafío del uso de nuevas tecnologías ya que carece de estudios que aborden esta temática, en síntesis, el resultado de este proyecto aportará un conocimiento que permitirá determinar las características que conllevan adaptarse a las máquinas, a la forma de registrar el trabajo diario y a una nueva relación con el paciente. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El tema de investigación, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco referencial donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la Conceptualización de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el encuadre metodológico, esquema de variables, con sus dimensiones, los sujetos en estudio, las estrategias de entrada al campo como así también el procedimiento del trabajo de campo, la organización y procesamiento de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios cualitativoses
dc.subjectfenomenológicoes
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectnuevas tecnologías Tic`ses
dc.titlePercepción acerca del uso de las TICs : estudio cualitativo fenomenológico a realizarse en los enfermeros de mayor antigüedad el servicio de UTI de la Clínica Privada Modelo SRL de Río Tercero, Córdoba en el periodo Junio Octubre del año 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Carrizo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Casso, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: González, Adriana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional