Show simple item record

dc.contributor.advisorEnrico, Lucas
dc.contributor.authorCarballo, Victoria
dc.date.accessioned2022-04-06T15:00:04Z
dc.date.available2022-04-06T15:00:04Z
dc.date.issued2022-04-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23673
dc.description49 h. + Anexos. ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractEn el Chaco Árido coexisten diversos sistemas productivos, entre los cuales se puede identificar un tipo social agrario que está ampliamente distribuido en la región: los pequeños productores. Dentro de éstos, un gran porcentaje logra su subsistencia mediante la actividad caprina, basada en un sistema extensivo donde los animales pastorean en predios de bosque nativo durante el día, y por la noche son confinados dentro de corrales. Parte de la biomasa vegetal consumida a través del forrajeo es incorporada y transformada en biomasa animal. Sin embargo, la mayoría de la biomasa vegetal ingerida y sus nutrientes son excretados, reincorporándose al ciclo local de materia y energía. El confinamiento nocturno del ganado caprino conlleva a que gran parte de las excretas (guano) se acumule en los corrales, concentrando los nutrientes en un solo sitio de la unidad productiva. En muchas ocasiones, este guano acumulado es comercializado y exportado fuera del predio. En este estudio se propuso caracterizar y describir la acumulación y el comercio de guano caprino en un área del Chaco Árido de la provincia de Córdoba. Para ello, se relevó la cantidad y superficie de los corrales de un área definida, se estimó la cantidad de guano acumulado por m2 en cada uno y se midió la composición nutricional del mismo. Por medio de entrevistas a productores y otros actores clave, se describió la cadena de comercialización del guano caprino en la región. Finalmente, se estimaron los volúmenes netos de guano y nutrientes potencialmente exportados desde el ecosistema nativo hacia otros agroecosistemas productivos, y se discutieron las consecuencias asociadas y las posibles alternativas de acción, desde perspectivas interdisciplinarias que contemplan las dimensiones socioecológicas y socioeconómicas de la problemática, para así poder abarcar la complejidad propia de la situación en estudio.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectGANADERIA CAPRINAes
dc.subjectUSOS DEL GUANOes
dc.subjectCOMPOSICION FISICA Y NUTRICIONAL DEL ESTIERCOLes
dc.subjectACTIVIDAD AGROPECUARIAes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectCHACO ARIDOes
dc.subjectCORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleCaracterización de la acumulación y comercio de guano caprino en sistemas productivos del Chaco Árido de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Carballo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.es
dc.description.filFil: Carballo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional