Show simple item record

dc.contributor.authorAndonian, Olga Graciela
dc.contributor.authorRópolo, Mariela Soraya
dc.contributor.authorRabbia, Evelín Mariel
dc.date.accessioned2022-04-03T04:04:15Z
dc.date.available2022-04-03T04:04:15Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-987-692-124-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23592
dc.description.abstractEl proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener resultados óptimos. Las decisiones que se tomen deberán tener como objetivo aumentar el valor de la organización. El presente trabajo intenta presentar a la Programación Lineal como un modelo alternativo para la evaluación y selección de proyectos de inversión, pudiendo aplicarse modelos mixtos, con variables enteras y binarias. La restricción financiera resulta un aspecto importante al momento de efectuar la evaluación de la conveniencia de implementar una iniciativa de inversión, dado que proyectos que resultan ser factibles en su evaluación económica, al considerar la limitación de capital, podrían no llevarse a cabo por los fondos disponibles. Si bien existen distintos métodos que nos permiten resolver problemas de decisión de inversión, como los criterios clásicos Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Índice del Valor Actual Neto y Período de Recupero Actualizado, se trata de presentar como modelo alternativo de solución a la programación. Recordando que tanto la Programación Lineal, la Entera como la Dinámica permiten resolver problemas de decisión de inversión. Se considera la posibilidad de transferencia de fondos de un período a otro, la realización de los proyectos en distintos momentos y la colocación de los excedentes financieros en inversiones de corto plazo.es
dc.description.urihttp://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectProgramaciónes
dc.subjectInversiónes
dc.subjectVANes
dc.titleUn modelo de programación de inversioneses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldMatemática Aplicada
dc.conference.citySanta Fe
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Cs. Económicas - Univ. Nac. del Litoral
dc.conference.eventXXXVII Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera
dc.conference.eventcitySanta Fe
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionFacultad de Cs. Económicas - Univ. Nac. del Litoral
dc.conference.journalXXXVII Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional