Show simple item record

dc.contributor.authorEscudero Cantcheff, Cristina
dc.contributor.authorVirga, María Carolina
dc.contributor.authorAguzzi, Alejandra
dc.contributor.authorHuéspe Rico, Verónica
dc.date.accessioned2022-03-10T16:13:43Z
dc.date.available2022-03-10T16:13:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn1669-8975
dc.identifier.issn1669-8975
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23167
dc.description.abstractIntroducción: Estudios previos han demostrado que los bisfosfonatos son potentes inhibidores de la resorción ósea y aumentan la densidad mineral del hueso. El aceite de oliva (O) es rico en ácidos grasos monoinsaturados relacionados con potentes propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes. Objetivo: Estudiar el efecto del tratamiento combinado de alendronato (AL) y pamidronato (PA) por vía subcutánea y de O vía oral sobre la regeneración tisular de cavidades óseas neoformadas. Materiales y métodos: Se prepararon las fórmulas farmacéuticas con una dosificación de 0,5 mg/kg de peso para AL, y de 0,6 mg/kg de peso para PA. El O se administró junto con la dieta, 50 g/ Kg de comida.Cincuenta y cuatro ratas macho de la línea Wistar de peso 160 ± 20 g, se dividieron en 6 grupos. Grupo control (C). Los animales de este grupo recibieron semanalmente 0,3 ml/100g de peso corporal de solución salina vía subcutánea cercana a la intervención quirúrgica. Grupo (AL) recibió semanalmente 0,5 mg de AL/Kg de peso corporal de por vía subcutánea. Grupo (PA) recibió de igual manera que el grupo anterior. Grupo (O) fue tratado con aceite de oliva en la alimentación durante el tiempo que duró el experimento y en las áreas de la cirugía los animales recibieron inyección subcutánea de solución fisiológica. Grupo (ALO) recibió tratamiento combinado con AL subcutáneo y O por vía oral. Grupo recibió de igual manera (PAO). Se realizó una incisión longitudinal en ambas tibias realizando un defecto circular en la parte plana de cada hueso hasta llegar a medula. Se tomaron radiografías de cada muestra a 0, 7, 15, 30, 60 y 90 días y fueron analizadas con el Software Image Pro Plus versión 4,1 de Media Cibernetics. Los estudios estadísticos se realizaron a través del análisis de la variancia a dos y tres criterios de clasificación (tratamientos, tiempo, tibia problema/tibia contralateral). Resultados: Los estudios radiográficos demostraron un incremento en la densidad mineral ósea promedio (DMO) conforme avanza el tiempo de todos los grupos problemas con respecto al control, siendo más evidentes los tratamientos con PA a los 60 días. No hubo diferencias entre las tibias problema y contralateral. El tratamiento O evidenció eficacia terapéutica en la remodelación ósea, aún siendo administrado por vía sistémica en la dieta observándose un pico máximo a los 60 días de tratamiento. Conclusiones: Esto sugiere que O representa una opción terapéutica prometedora para la prevención y / o tratamiento de las patologías óseas.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Minerales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAlendronato; Aceite de oliva; Remodelación óseaes
dc.subjectAlendronatoes
dc.subjectAceite de olivaes
dc.subjectRegeneración óseaes
dc.titleEstudio radiográfico de la asociación de aceite de oliva y bifosfonatos en la remodelación ósea periimplantariaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Huéspe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Médicas
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.conference.eventXXXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-8
dc.conference.institutionAAOMM
dc.conference.journalRevista Argentina de Osteología
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International