Show simple item record

dc.contributor.authorBuraschi, Mónica
dc.contributor.authorPeretti, María Florencia
dc.contributor.authorAmato, Celina Noé
dc.date.accessioned2022-03-08T20:58:13Z
dc.date.available2022-03-08T20:58:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-29-1636-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23082
dc.description.abstractPresentación de avances del Proyecto de Investigación: SECYT, UNC 2016-2017. La adopción de criterios de sustentabilidad en las organizaciones es resultado de su interacción con los diversos stakeholders o partes interesadas, entre los que se cuentan clientes, proveedores y gobierno, por mencionar algunos. El enfoque de cadena de valor (CV) resulta de utilidad cuando se desea representar la complejidad de los procesos productivos actuales a fin de identificar puntos de intervención de los diferentes stakeholders y para caracterizar la forma en que se ejerce la gobernanza de la sustentabilidad a lo largo de la cadena.Siguiendo estos lineamientos teóricos, la pregunta de investigación que se planteó en el proyecto de investigación es: ¿Cómo influyen la gobernanza y las partes interesadas en la adopción de criterios de sustentabilidad en las cadenas de valor que operan en Córdoba, Argentina?. El aporte esperado del proyecto radica en proponer un abordaje integral de las fuerzas que interactúan en el establecimiento de criterios de sustentabilidad que ayude a la evaluación y el control de los mismos a través de la cadena de valor. Para ello se propone el estudio de una serie de casos pertenecientes a distintas cadenas de valor que operan en parte en la provincia de Córdoba a partir de alguno de sus eslabones.Tal es el caso de las industrias de embotelladores de gaseosas, hortícola, automotriz y autopartista, biocombustibles y maderera. En otras ponencias se presentan los avances en cuanto a la caracterización de dichas cadenas de valor, mientras que en ésta se establece el marco teórico y la metodología de investigación propuesta para llevar adelante el estudio.es
dc.description.urihttps://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_03180f9d8bd84790b2028b69531a5d48.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectGobernanzaes
dc.subjectCadena de valores
dc.titleEl enfoque de cadena de valor y la gobernanza de la sustentabilidades
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.fieldOrganización Industrial
dc.conference.cityC.A.B.A.
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCIECE - FCE - UBA
dc.conference.eventXXII Jonadas de Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.conference.eventcityC.A.B.A.
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionCIECE - FCE - UBA
dc.conference.journalXXII Jonadas de Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional