Show simple item record

dc.contributor.authorFontanetti, Pablo Alejandro
dc.contributor.authorInterlandi, Victoria
dc.contributor.authorBojanich, María Alejandra
dc.contributor.authorPonce, Rubén Hugo
dc.contributor.authorGallará, Raquel Vivian
dc.contributor.authorCenteno, Viviana Andrea
dc.date.accessioned2022-03-02T13:02:31Z
dc.date.available2022-03-02T13:02:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1669-8975
dc.identifier.issn1669-8983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22960
dc.description.abstractLa ingesta excesiva de =uoruro (F-) durante el proceso de formación del diente causa =uorosis dental, la cual se caracteriza por una alteración en la mineralización. Aunque se conocen los efectos adversos del F- sobre la formación del tejido dental, no es claro aún el mecanismo molecular que subyace en la =uorosis. Se demostró que las proteínas de comunicación intercelular, entre ellas las conexinas (Cx), cumplen un papel esencial durante la dentinogénesis por la in=uencia que ejercen sobre el crecimiento y diferenciación de las células del tejido dental y la deposición mineral. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la exposición crónica a F- sobre la expresión de Cx en pulpa dental y los parámetros de crecimiento y desarrollo de mandíbula e incisivos de rata. Para ello se utilizaron ratas macho Wistar de 22 días, las cuales se dividieron en tres grupos experimentales que bebieron agua con NaF durante ocho semanas: a) 0,3 mg/l (Control), b) 10 mg/l y c) 50 mg/l. Al $nalizar el tratamiento, se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico y el incisivo para obtención del tejido pulpar. En homogeneizado de pulpa se determinó la expresión génica de Cx32, Cx43 y Cx45 mediante RT-PCR y la actividad de fosfatasa alcalina (FA). En radiografías de mandíbu- la completa se determinaron parámetros morfométricos. Mediante análisis de imágenes (Image Pro Plus 6.1) se analizó el número de odontoblastos/área y el ancho de predentina. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. La expresión de Cx43 se incrementó con la ingesta de NaF de manera dosis-dependiente. La expresión de Cx32 fue mayor solo en el grupo expuesto a 10 mg/L de NaF y la de Cx45 fue menor en los de 10 y 50 mg/l de NaF comparados con el control. La actividad de FA fue mayor en los grupos expuestos a concentraciones altas de NaF en relación con el control (p<0,05). El diámetro de incisivos fue menor en 50 mg/l de NaF comparado con el control (p<0,01). El tratamiento con NaF no afectó los parámetros de crecimiento mandibular ni tampoco modi$có el número de odontoblastos. En conclusión, las alteraciones =uoróticas en el incisivo de rata se asociaron con la expresión diferencial de conexinas y de la actividad de FA del tejido pulpar, sin afectar el número de odontoblastos. Es posible que el efecto desencadenado por el F- sobre el tejido pulpar tenga un resultado estimulante sobre la mineralización de la dentina. Este trabajo fue subsidia-do por SECyT-UNC y CICYT-UNLaRes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Minerales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFlúores
dc.subjectPulpa dentales
dc.subjectOdontoblastoses
dc.subjectConexinaes
dc.titleCambios morfológicos y funcionales en incisivo de ratas producidos por la exposición crónica a fluoruroes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.es
dc.description.filFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación Argentina de Osteología y Metaboslimo Mineral
dc.conference.eventXXXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.conference.eventcityCiudad autónoma de Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-8
dc.conference.journalXXXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral. (AAOMM)
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International