Show simple item record

dc.contributor.authorGrill, Judith B.
dc.contributor.authorDe la Horra, Ana E.
dc.contributor.authorCarpio, Sara Inés
dc.contributor.authorHernández, Alejandra Fabiana
dc.contributor.authorCuggino, Sofía G.
dc.contributor.authorWirtz Baker, Julia M.
dc.contributor.authorJaimes, Nilza
dc.contributor.authorMinchola, Marilyn
dc.contributor.authorUriol, Lesly
dc.contributor.authorUriol, Mónica
dc.contributor.authorVera, María
dc.contributor.authorEchevarría, Stefany Mays
dc.contributor.authorSuarez Maran, Karen
dc.contributor.authorGuzmán, Noelia
dc.contributor.authorJaimes, Florencia
dc.contributor.authorOrtiz, Esperanza
dc.contributor.authorUriol, Silvia Evita
dc.contributor.authorLeón, Jessica
dc.contributor.authorMariscal Coronado, Vicky
dc.contributor.authorRojas, Yara
dc.contributor.authorDomenech, Maribel Soledad
dc.date.accessioned2022-02-21T16:51:24Z
dc.date.available2022-02-21T16:51:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22633
dc.description.abstractEl proyecto de extensión “Compartiendo saberes, construyendo sabores, conociendo sentires” se configura como una forma de encuentro y relación entre y con las mujeres que sostienen las prácticas alimentarias en los barrios, como copas de leche, comedores y huertas. El proyecto se viene desarrollando desde el 2020, en barrio Villa El Libertador, y durante el 2021, en barrio Pueyrredón; en la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, con las cocineras y huerteras comunitarias de “Luz y Esperanza”. Se fundamenta en dos tramas principales que se entretejen. Una de ellas, pone la mirada en la soberanía y seguridad alimentaria. Principalmente en la utilización de los alimentos; como base para retomar y hacer propios viejos y nuevos saberes que contribuyan a las decisiones individuales y comunitarias en torno al alimento. La otra trama se configura desde el arte popular y participativo, como herramienta para repensar las prácticas alimentarias y comunicar saberes, emociones y trayectorias. Entendiendo al arte como espacio promotor del desarrollo de producciones creativas, potencial e importante en la constitución de la propia comunidad como sujeto activo de transformación de su realidad. Durante el proyecto se construyeron dos producciones, el Recetario comunitario “Saberes, sabores y sentires”y el video “Repensarnos en torno al trabajo comunitario, el alimento y el arte”. ¡Las y los invitamos a que puedan recorrerlos, pensarlos, aplicarlos y compartirlos con otros! Sobre el Recetario Comunitario... El Recetario Comunitario “Saberes, sabores y sentires” fue conformado colaborativamente con las mujeres que sostienen el comedor y la huerta “Luz y Esperanza”, con su impronta personal, sus recetas, las que fuimos realizando juntas, los saberes recuperados y afianzados a lo largo del proyecto, miradas sobre su trabajo, historia y anhelos para el futuro. Se trabajó en dos formatos, libro acordeón y cuaderno libro-arte. El primero de ellos se realizó con la intención de contar con un objeto de fácil acceso y más económico para compartir con otros; mientras que el cuaderno libro arte expresa en mayor profundidad el recorrido. La materialidad de este recetario, también se plantea como una contribución en el proceso de afianzar y valorar los saberes, experiencias y recursos de aquellos que participan y sostienenprácticas comunitarias de trabajo similares en otros barrios. Por otro lado, desde el plano académico que demarca la enseñanza universitaria, incluye la posibilidad de que las y los estudiantes en formación tomen contacto con otras realidades y experiencias; y a partir de ello tensionen los aspectos metodológicos y didácticos y se abran nuevos interrogantes, ampliando lo conocido o aquello que se creía conocer. Sobre la producción audiovisual... El video “Repensarnos en torno al trabajo comunitario, el alimento y el arte” se plantea como la instancia final de una reflexión colectiva acerca de experiencias, desafíos, anécdotas, dificultades o aspectos del rol y trabajo que las mujeres de “Luz y Esperanza” consideraban importantes visibilizar; realizando a su vez un recorrido en el tiempo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherJudith B. Grilles
dc.publisherAna E. de la Horraes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectalimentaciónes
dc.subjectarte colectivoes
dc.subjectBarrio Pueyrredón (Córdoba, Argentina)es
dc.subjectcomedores
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectinseguridad alimentariaes
dc.subjectComedor y Huerta Comunitaria Luz y Esperanzaes
dc.subjectorganización barriales
dc.subjectprácticas alimentariases
dc.subjectproyecto de extensiónes
dc.subjectrecetarioes
dc.subjectsaberes populareses
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectseguridad alimentariaes
dc.subjectsubalimentaciónes
dc.subjectxilografía
dc.titleRecetario comunitario. Saberes, sabores y sentireses
dc.typeresearchProjectes
dc.description.filFil: Carpio, Sara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.es
dc.description.filGrill, Judith B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
dc.description.filDe la Horra, Ana E. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat. Área de Extensión; Argentina.
dc.description.filBarrera, Gabriela Noel. Universidad Nacional de Córdoba. IcyTAC-CONICET; Argentina.
dc.description.filBarrera, Gabriela Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
dc.description.filHernández, Alejandra Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
dc.description.filCuggino, Sofía G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Biología Celular; Argentina.
dc.description.filWirtz Baker, Julia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto Nacional de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET); Argentina.
dc.description.filDomenech, Maribel Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.description.filJaimes, Nilza. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario Evita; Argentina.
dc.description.filMinchola, Marilyn. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filUriol, Lesly. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario Evita; Argentina.
dc.description.filUriol, Mónica. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filVera, María. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario Evita; Argentina.
dc.description.filEchevarría, Stefany Mays. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filSuarez Maran, Karen. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filGuzmán, Noelia. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filJaimes, Florencia. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filOrtiz, Esperanza. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario; Argentina.
dc.description.filEvita Uriol, Silvia. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario Evita; Argentina.
dc.description.filLeón, Jessica. Movimiento Evita Córdoba. Frente Agrario Evita; Argentina.
dc.description.filMariscal Coronado, Vicky. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.
dc.description.filRojas, Yara. Movimiento Evita Córdoba; Argentina.


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional