Show simple item record

dc.contributor.authorFurlán, Luis Alberto
dc.date.accessioned2021-12-20T20:06:56Z
dc.date.available2021-12-20T20:06:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22092
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.description.abstractLa procrastinación es una dificultad de autorregulación que consiste en aplazar el inicio la finalización de conductas orientadas al logro de metas. La activación de la conducta se produce recién cuando el margen de tiempo disponible para hacerlo se está agotando y se ejecuta bajo elevada presión y malestar emocional. En el ámbito académico se expresa como inicio tardío del estudio, completamiento parcial de tareas, postergación de la escritura e incluso de gestiones administrativas. La procrastinación se asocia con elevado estrés, malestar subjetivo y bajo desempeño que en algunos estudiantes eleva el riesgo de fracaso y abandono de la carrera. Basado en conceptos de la Teorías Control - Valor de las Emociones de Logro y de Regulación Emocional, se desarrolló una guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación, que ayude al diagnóstico y la planificación de intervenciones psicoeducativas. Objetivos: Conocer el marco conceptual y los procedimientos de administración y análisis de una guía para el análisis funcional de la procrastinación. Método: Se realizará una introducción teórica y descripción del procedimiento, para luego proceder a la auto administración de la guía, que incluye una serie de preguntas relativas al valor subjetivo de la actividad, creencias de autoeficacia, pensamientos que inducen a posponer y emociones asociadas con su ejecución o con su postergación. Integrando la información relativa a cogniciones, emociones y conductas, se conceptualiza el caso considerando las metas de logro y las estrategias de regulación emocional disponibles, planificando una posible intervención. Contribución: La guía se está aplicando en forma piloto en algunos casos y en el marco de talleres psicoeducativos para estudiantes universitarios. Se compartirán las experiencias acumuladas y se discutirán con quienes participen del taller.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPROCRASTINACIÓNes
dc.subjectANÁLISIS FUNCIONALes
dc.subjectGUÍAes
dc.subjectTEORÍA CONTROL-VALORes
dc.titleGuía para el análisis funcional de las conductas de procrastinaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional