Show simple item record

dc.contributor.authorEscalante, Miguel
dc.date.accessioned2021-11-29T21:12:05Z
dc.date.available2021-11-29T21:12:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21827
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.description.abstractEl presente libro es una herramienta técnica de abordaje de situaciones problemáticas en instituciones o comunidades, con los fines de poder atenuar o resolver dicha situación. A lo largo del mismo se va pudiendo acceder y elaborar los distintos puntos que favorecen analizar y diagnosticar la situación, elaborar un marco teórico de referencia para la intervención, elaboración metodológica, que incluye: objetivos, indicadores y metas, diseño de actividades adecuadas, planificación y evaluación. La idea del presente libro, es que los agentes sociales que lo utilicen encuentren en él una ayuda y guía, para pensar y abordar aquellas problemáticas presentes en sus comunidades o instituciones. El abordaje propuesto es desde el paradigma de la complejidad, y entendiendo la complementariedad de los componentes, inicialmente se han tomado aportes de diversas estrategias de planificación: normativa, estratégica, etnoplanificación, situacional, y así poder pensar y dar respuesta a una situación compleja en constante cambio, pudiendo utilizar una herramienta a la vez flexible y a la vez diseñada, meditada, técnica y metodológica. El presente libro recoge aportes de diferentes autores, paradigmas y estratégicas, a la vez que se entrecruza con la experiencia en la elaboración de programas y en la docencia de los autores, por lo que a lo largo del libro no sólo se encuentran los aspectos teóricos, sino el desarrollo completo de ejemplos de elaboraciones de programas en contextos comunitarios e institucionales, que van sirviendo de hilos conductores para el lector que consulta. De esa manera al acceder a la lectura del mismo, se va comprendiendo la lógica de la planificación, no sólo de manera teórica, sino a través de ejemplos e implementaciones concretas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGRUPOSes
dc.subjectPSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONESes
dc.subjectESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓNes
dc.titlePlanificar para transformar. Una perspectiva compleja y estratégicaes
dc.typereviewes
dc.description.filFil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional