Show simple item record

dc.contributor.authorMalberti, Alicia Inés
dc.contributor.authorFontana, Sebastían
dc.contributor.authorGait, María Teresa de las Mercedes
dc.contributor.authorRubio, Silvia Elena
dc.contributor.authorPlavnik, Luis Mario
dc.date.accessioned2021-11-23T13:16:59Z
dc.date.available2021-11-23T13:16:59Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-33-6306-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21723
dc.description.abstractLas instituciones de educación superior deberían formar a sus egresados para conocer la realidad nacional, poseer habilidades de razonamiento, tomar decisiones, actuar en base al conocimiento desarrollar soluciones creativas. Cuando no se tienen en cuenta estas consideraciones los esfuerzos de los profesionales en la implementación de acciones y/o programas preventivos en salud no siempre logran los impactos deseados. Nadie puede transmitir y menos enseñar algo de lo que antes no se ha apropiado. Esto conduce a la necesidad de promover espacios de trabajo con todos los participantes de acciones dirigidas hacia la salud para la identificación de sus representaciones y Generar en una determinada comunidad educativa un espacio óptimo .para dinamizar y desarrollar estrategias y recursos didácticos contextualizados para la promoción de la salud bucal.: Se trabajó en la escuela ?Merceditas de San Martín?, Carlos Paz (Córdoba), nivel inicial. Se efectuó un reconocimiento del escenario basado en entrevistas con docentes, registro de anticipaciones, encuestas diagnósticas a padres y examen odontológico a los niños. En base a la contextualización de los resultados se diseñaron e implementaron estrategias didácticas que comprendieron talleres con docentes (en la planificación de los contenidos) y con padres. La evaluación de resultados se realizó mediante una encuesta a los padres (n=50) sobre los cambios de hábitos en los niños y sus familias. RESULTADOS: se percibió un mejor manejo de información de los padres, reconocieron los conocimientos útiles que poseían en relación a este tema y la necesidad de cambio de otros, recibieron pautas para mejorar la educación de sus niños, manifestaron que al entender sus hijos los mensajes sobre salud bucal aprendidos en la salita, se promovieron cambios nivel familiar y se logró en ellos una ausencia de temor al examen odontológico. CONCLUSIÓN: la actividad pedagógica desarrollada en esa comunidad educativa resultó óptima en el aprendizaje y cambio de hábitos de salud bucal los participantes.es
dc.description.uriwww.saio.org.ar
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPedagogíaes
dc.subjectSalud familiares
dc.subjectSalud bucales
dc.titleEstrategias pedagógicas para la promoción de la salud familiar desde el nivel iniciales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.es
dc.description.filFil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSAIO
dc.conference.eventXLVII Reunión Anual de la SAIO
dc.conference.eventcityRosario
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.journalSociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO).
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International