Show simple item record

dc.contributor.authorSupisiche, Patricia
dc.date.accessioned2021-11-09T15:29:31Z
dc.date.available2021-11-09T15:29:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-707-040-8
dc.identifier.issn978-987-707-040-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21350
dc.description.abstractEn el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ellos contribuye a la delimitación de la postura discursivo-ideológica, examen que puede contribuir a plantear lineamientos de trabajo en tareas de comprensión y producción textual en el ámbito de la enseñanza de Lengua. Una de las tareas consiste en la delimitación de una categoría compleja como la de perspectiva, que se halla en la intersección de diferentes fenómenos gramático-discursivos. Esto es, el estudio contempla también la identificación, clasificación y caracterización de los fenómenos lingüístico-discursivos implícitos en la categoría de perspectiva. Por tanto, se trata de un trabajo que apunta a la elaboración de unidades y categorías teórico-metodológicas, con una ilustración consistente en transferencia empírica. El marco teórico general del trabajo corresponde al correspondiente al del Análisis Crítico del Discurso, tanto en la selección del corpus de trabajo como en categorizaciones en términos de posturas discursivas, congruente con el papel asignado a la Gramática entendida en sentido amplio, entendida como recurso sistema de opciones- ... para construir y mantener nuestras relaciones interpersonales y del orden social que hay detrás de ellos, y al hacerlo hemos de interpretar y representar el mundo para sí y para nosotros mismos [...] y una herramienta para representar el conocimiento o [...] para construir el significado. (Mathiessen, 1997).es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2311/serie%20Unesco_volumen%2005_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDISCURSOes
dc.subjectGRAMÁTICAes
dc.subjectPERSPECTIVAes
dc.titleLa noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discursoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.citycÓRDOBA
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAAVV
dc.conference.eventVII Congreso Internacional Cátedra Unesco. UNC, Facultad de Lenguas
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-11
dc.conference.institutionUNESCO
dc.conference.journal20Unesco_volumen%2005_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International