Show simple item record

dc.contributor.authorCortaberria, Sofía C.
dc.contributor.authorRacagni, Josefina
dc.contributor.authorGuevel, Hernán Pablo
dc.date.accessioned2021-11-07T22:55:50Z
dc.date.available2021-11-07T22:55:50Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifier.isbn978-987-3840-45-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21227
dc.description.abstractEl presente trabajo representa la profundización del análisis de eficiencia aplicado a una importante empresa de Servicios Financieros de la ciudad de Córdoba, comparativo con los resultados provistos por el Tablero de Comando (BSC) con que trabaja internamente la institución. Aquella etapa previa, junto con el trabajo realizado con sus autoridades, resultó determinante al momento de seleccionar las variables con las que hemos trabajado.El objetivo de la etapa presentada a continuación es analizar si las variaciones en la eficiencia de las sucursales de la empresa bajo estudio consideradas, se deben a una mejora (desmejora) en el uso de los recursos asignados a las mismas, a un cambio técnico en los procesos que le permiten generar los servicios brindados, o a una combinación de ambos, y si tal combinación se traduce o no en un cambio en su productividad. Para ello, utilizamos el Índice de Malmquist orientado a las entradas, bajo el supuesto de retornos constantes a escala, de acuerdo al enfoque propuesto por Färe et al.(1994) y Lovell (2003), sobre la base de los trabajos previos de Malmquist (1953) y Caves et al. (1982).es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectDEAes
dc.subjectÍndice de Malmquistes
dc.subjectEmpresa de servicios financieroses
dc.subjectBSCes
dc.titleEvolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieroses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Economía y Negocios
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC
dc.book.firstpage37
dc.book.lastpage44
dc.book.pages214
dc.book.roleAutor
dc.book.titleMultimetodologías para el análisis y mejora de sistemas sociales y tecnológicos. Hacia el desarrollo sustentablees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional