Show simple item record

dc.contributor.authorPontelli, Daniel Alberto
dc.contributor.authorZanazzi, José Francisco
dc.contributor.authorLuczywo, Nadia Ayelén
dc.contributor.authorZanazzi, José Luis
dc.contributor.authorBoaglio, Laura Leonor
dc.date.accessioned2021-11-07T21:46:41Z
dc.date.available2021-11-07T21:46:41Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifier.isbn978-987-3840-45-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21224
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en una Universidad Nacional. El problema es complejo por la estructura horizontal de la organización, por la gran cantidad de personas involucradas y porque es necesario lograr el compromiso de los actores y usuarios, entre otros motivos. Es decir hay que tener en cuenta tanto cuestiones técnicas como sociales. Dicho de otro modo, tanto o más importante que determinar los riesgos potenciales o diseñar dispositivos anti incendio, es lograr el compromiso de todas las personas vinculadas con el sistema propuesto. Para que el Sistema de Gestión realmente funcione, es preciso no solo adoptar una cierta cantidad de procesos y procedimientos, sino también estimular a toda la comunidad. Es en este marco que dentro de la organización existen diferentes perturbaciones que afectan los procesos de toma de decisiones. Entre las más conocidas se encuentra la incertidumbre, la imprecisión y la falta de datos. Por ello, se utiliza un enfoque multi-metodológico que combina elementos de Soft System Methodology, Apoyo Multicriterio a la Decisión y Enfoque de Procesos. El trabajo describe el enfoque utilizado y presenta algunos de los resultados obtenidos con cada metodología. El artículo incluye valoraciones indirectas del impacto de esta iniciativa sobre los profesionales participantes, que permiten adoptar una postura optimista sobre la evolución futura del sistema.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSeguridad y salud ocupacionales
dc.subjectEnfoque multimetodológicoes
dc.subjectEnfoque de procesoses
dc.subjectDecisión multicriterio discretaes
dc.titleSistema de seguridad y salud ocupacional: enfoque multimetodológico en la implementaciónes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas
dc.book.firstpage107
dc.book.lastpage126
dc.book.pages212
dc.book.roleAutor
dc.book.titleMultimetodologías para el análisis y mejora de Sistemas Sociales y Tecnológicos. Hacia el desarrollo sustentablees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional